González Ulloa, Elkin OrlandoMedina Barbosa, Angie Paola2023-11-202023-11-202022Medina Barbosa, A. P. (2022). Aproximaciones teóricas sobre la acción motriz y su aplicación a la educación inicial [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3203El propósito de este ensayo es posibilitar una aproximación teórica a los planteamientos de la praxiología motriz y su relación con la educación inicial a partir del desarrollo de las habilidades sociales desde el juego cooperativo, teniendo en cuenta los grandes aportes académicos que han generado algunos autores en el campo científico de la acción motriz y que le dan fuerza a su campo de acción, configurándola como una ciencia que se dedica a estudiar las praxis motrices, su estructura y su funcionamiento. Es importante entender que la praxiología motriz desde lo epistemológico está sustentada en un paradigma sistémico-estructural que ofrece diversas teorías y principios demostrando el alcance que este tiene en las distintas praxis motrices y constituyendo, a su vez, su objeto de estudio: la acción motriz. Ello no deja de lado el hecho de que dicha teoría reuna otros importantes paradigmas desde la estructura general del conocimiento, lo cual permite observarla como una ciencia que analiza, interpreta y transforma las múltiples situaciones motrices del praxiólogo. Entonces la praxiología motriz es vista como una ciencia que evoluciona de acuerdo con los cambios que se evidencian en el campo deportivo y de las actividades lúdico-recreativas, que a su vez permite demostrar la importancia que tiene en el ámbito escolar de la educación física desde las experiencias pedagógicas que ofrece el docente en la práctica. Asimismo, se dará a conocer de qué manera se pueden manifestar las diferentes actividades desde la pedagogía de las conductas motrices propuestas por el docente, trabajadas a partir de la educación física y la importancia que tiene para el fortalecimiento de las habilidades o valores sociales como la solidaridad, la tolerancia, la corresponsabilidad y el respeto a través de los juegos cooperativos, para así generar un clima escolar acorde que beneficie los procesos de enseñanzaaprendizaje. Este documento permitirá abordar, analizar y acceder a algunos de los conceptos más básicos y elementales de la praxiología motriz, los conocimientos fundamentales que ofrece al educador o entrenador deportivo y el cómo se aplica en su campo profesional (niños, jóvenes y adultos), resaltando las contribuciones de autores que al respecto han realizado reflexiones académicas o ejercicios investigativos y dando fuerza así a la consolidación de la ciencia de la acción motriz, lo cual servirá de insumo para el desarrollo del presente ensayo.Título. – Introducción. -- Desarrollo de argumentos. -- Conclusiones. – Bibliografía.18 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022Aproximaciones teóricas sobre la acción motriz y su aplicación a la educación inicialTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAcción motrizHabilidades socialesJuego CooperativoPreescolarUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2