Dubeibe Marín, Fredy LeonardoCruz Castillo, Johan Alberto2025-03-212025-03-212024Cruz Castillo, Johan A. (2024). Dinámica de un modelo epidemiológico S.I.R.P con población constante [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4956Incluye figuras.La epidemiologia ha evolucionado notablemente desde los primeros modelos matemáticos propuestos hace 260 años aproximadamente. Daniel Bernoulli en 1766 fue pionero en este campo con su análisis de la mortalidad por la viruela, destacando la importancia de la inoculación para reducir la tasa de mortalidad por la enfermedad. Sus métodos cuantitativos en "An attempt at a new analysis of the mortality caused by smallpox and of the advantages of inoculation to prevent it" representan hoy en día un hito revolucionario, sentando las bases para futuras investigaciones. Para finales del siglo XIX Robert Koch desarrollo una serie de postulados los cuales argumentan que la transferencia de una enfermedad se da por el contacto de un individuo infectado con uno saludable, en relación el estudio de Ronald Ross (1902) sobre la Malaria, comenta que esta enfermedad se transmite por medio del contacto de humanos con mosquitos y que esta puede eliminarse si se disminuye la población de mosquitos hasta cierto umbral. Estos estudios sentaron las bases para el desarrollo de modelos epidemiológicos complejos, como el S.I.R. (Susceptibles, Infectados, Recuperados) propuesto por Kermack y McKendrick (1927), que ha sido fundamental en el modelado de diversas enfermedades infecciosas.Introducción. -- 1 Marco referencial. -- 1.1 Modelo epidemiológico kerman- kendrick. -- 1.2 Dinámica vital en el modelo sir. -- 1.3 Modelo epidemiológico sir con dinámica vital y patógenos. -- 1.4 Número básico de reproducción (𝑹𝟎). -- 2 Materiales y métodos. -- 2.1 Metodología. -- 3 Resultados. -- 3.1 Modelo s.i.r.p con población constante. -- 3.2 Análisis de puntos fijos. -- 3.3 Simulaciones numericas. -- 4 Análisis de resultados. -- 5 Conclusiones. -- 6 Recomendaciones. – Bibliografía. -- Resumen analitico especializado.40 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2024Dinámica de un modelo epidemiológico S.I.R.P con población constanteTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSistemas dinámicosModelo SIREpidemiologíaPuntos fijosSimulaciones numéricasSistemas dinámicosModelo SIREpidemiologíaPuntos fijosSimulaciones numéricasUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/homehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2