Silva Parra, AmandaLópez Hernández, AlejandraAstroz Cano, Andrea Maritza2025-04-242025-04-242019López Hernández, A. y Astroz Cano, A. (2019). Impacto de diferentes usos de suelo en la compactación de los suelos del municipio de Puerto Lleras, Meta, Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5018Incluye texto, tablas y figuras.En este trabajo, se evalúa el impacto de diferentes usos en la compactación del suelo, para ello se estudiaron cuatro usos considerados como corrientes en la zona de Puerto Lleras- Meta-Colombia: Sistema silvopastoril (SSP), monocultivo (MON), pastura (PS) y bosque secundario (BS), se tomó una muestra compuesta de 5 puntos a 20 cm de profundidad por cada sistema, usándose un diseño experimental irrestrictamente al azar DIA, debido a que los análisis físico-químicos de suelo se analizaron bajo condiciones controladas de laboratorio. Las variables que se evaluaron fueron: Materia orgánica (Walkley and Black), pH (potenciométrico), Densidad aparente (terron parafinado), Humedad gravimétrica, Humedad volumétrica, Densidad real, Porosidad, Lámina de agua, Humedad volumétrica a capacidad de campo, Macroporosidad, Resistencia a la penetración (penetrologger) y Textura (bouyoucos). Para evaluar la resistencia a la penetración de cada sistema se utilizó el penetrologger. El análisis estadístico se realizó mediante análisis de variancia (P<0.01), las diferencias entre los tratamientos se analizaron mediante prueba de Tukey (P<0.05) y los datos se corrieron en paquete estadístico INFOSTAT (Rienzo et al, 2004). Los resultados indicaron que el BS, SSP, PS y MON no presentaron problemas de compactación, medidos por la densidad aparente y la resistencia a la penetración, los sistemas poseen suelos de predominancia arenosos y por lo tanto son menos susceptibles a este problema, el sistema de MON aunque no presentó problema de compactación tiende a una macroporosidad (M) cercana al 10% (14.08%). El SSP presentó una Pt total ideal, y el BS es un sistema altamente retenedor de agua.In this work, the impact of different uses on soil compaction is evaluated, for which the current and current means uses in the area of Puerto Lleras-Meta-Colombia are studied: silvopastoral system (SSP), monoculture (MON) ), pasture (PS) and secondary forest (BS), a composite sample of 5 points at 20 cm of depth was redirected for each system, we used an experimental design absolutely randomly DIA, because the physical-chemical analyzes of the soil were analyzed under controlled laboratory conditions. The variables that were evaluated were: Organic matter (Walkley and Black), pH (potentiometric), Apparent density, Gravimetric humidity, Volumetric humidity, Real density, Porosity, Water sheet, Volumetric humidity at field capacity, Macroporosity, Resistance to Penetration and texture. To assess the resistance to penetration of each of the systems, the penetrator has also been used. The statistical analysis was carried out by means of the analysis of variance (P <0.01) and the differences between the treatments were analyzed by the Tukey test (P <0.05). The data were run in the INFOSTAT statistical package (Rienzo et al, 2004).The results indicate that the BS, SSP, PS and MON do not present problems of compaction, means by the apparent presence and the resistance to the penetration, the systems of predominance of the sandy ones and therefore are less susceptible to this problem, the system However, there was not a problem of compaction that tends to a macroporosity (M) close to 10% (14.08%). The SSP presented a total ideal, and the BS is a highly water retaining system.Resumen. -- Abstract. -- 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Generalidades. -- 3.2. Impactos de los usos del suelo en la compactación. -- 3.3. Importancia del uso adecuado del suelo. -- 4. Metodología. -- 4.1. Ubicación. -- 4.2. Diseño estadístico. -- 4.3. Ensayo de campo. -- 4.4. Variables físico-química analizadas. -- 4.5. Análisis estadísticos. -- 5. Resultados y discusión. -- 5.1. Efecto de los usos del suelo en la densidad aparente, pH y materia orgánica del suelo (MOS). -- 5.2. Impacto de los usos del suelo en los porcentajes de arena, limo y arcilla. -- 5.3. Efecto de los sistemas de uso en humedad gravimétrica, volumétrica y lámina de agua a capacidad de campo, porosidad total y macroporosidad. -- 5.4. Resistencia a la penetración. -- 6. Conclusiones. -- 7. Bibliografía.42 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019Impacto de diferentes usos de suelo en la compactación de los suelos del municipio de Puerto Lleras, Meta, ColombiaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUso de sueloMonocultivoSistemas agroforestalesCompactación del sueloSistema silvopastorilMateria orgánicaUso de sueloSistemas agroforestalesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2