Ospina Ladino, María CristinaLinares Agudelo, Jaime Ramiro2024-06-042024-06-042024-04-10León Piñeros, Over, L. (2024). Diseño e implementación de un sistema de bajo costo para la supervisión remota de la temperatura en los dispensadores de cerveza [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3406Incluye imágenes, tablas y anexos.La cerveza es una bebida que se suele tomar bien fría, y cada una de sus variedades tiene características diferentes que suelen apreciarse mejor a distintos grados. En el caso de la lager o rubia, la temperatura ideal para beberse está entre los 6 y 8ºC. Por su parte la cerveza negra, al ser más consistente y espesa, la temperatura ideal para consumirla es entre los 8 y 10ºC, debido a que tiene más cuerpo y fuerza. Estas temperaturas son de gran importancia para los bares de cadena nacionales como BBC, franquicias mundialmente conocidas como Hooters o hasta para pequeños establecimientos al momento de servir una cerveza, garantizando que el cliente consuma dicho producto en su mejor forma. Para la supervisión de esta temperatura se requiere un sistema capaz de monitorear e informar los cambios de esta, de una forma remota. Sistemas que pueden costar grandes sumas de dinero. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo de la temperatura en los dispensadores de cerveza de forma remota dentro del marco del proyecto diseño e implementación de un sistema de bajo costo para la supervisión remota de la temperatura en los dispensadores de cerveza. Para dicho sistema se utilizaron servicios de computación en la nube en conjunto con una placa con acceso a internet para realizar el debido reporte de la temperatura actual en cuatro diferentes sensores de temperatura NTC, estos últimos, conectados a entradas analógicas de dicha placa, la cual realiza el debido proceso de conversión de mili voltios a grados centígrados y envío de estos datos a un servidor en la nube. El manejo de estos datos será representado en forma gráfica a través de una página web, a la cual el cliente tendrá acceso por medio de un usuario y clave.60 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024Plan de negocios para la creación de una empresa procesadora de piña en la ciudad de Villavicencio, MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCondiciones agroclimáticasUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2