Rodríguez Ortiz, María Del RosarioDaza Díaz, Yadira2024-10-242024-10-242011Daza Díaz, Yadira (2011). El mundo mágico de la literatura infantil. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4592Incluye figuras y anexos.La educación preescolar, es el primer nivel, al que ingresa el niño o niña menor de 6 años de edad, en esta etapa se hace énfasis en promover el desarrollo integral del estudiante, es aquí donde inician sus actividades lecto – escritoras, es decir, comienza el proceso de apropiación de la lengua escrita, siendo éste constructivo, interactivo, de producción cultural, que permite al estudiante la reflexión y la acción; por obvias razones, a esta edad, el niño o niña, no tiene la habilidad física ni mental, para desarrollar cada labor que proponga el docente, por ello se busca que esta etapa sea menos traumática, se ha requerido el diseño e implementación de un sin número de estrategias pedagógicas, que permitan al estudiante de preescolar avanzar en la medida que adelanta el curso. Es aquí donde se afianza la educación en el ámbito formal e informal, fortaleciendo a su vez el desarrollo humano y social. En este momento la pedagogía optimiza el desarrollo integral del infante, considerando aspectos socio afectivos, psicomotores, cognoscitivos, comunicativos y nutricionales, partiendo del primer agente educativo que es la familia. Teniendo en cuenta lo anterior, el Colegio Bilingüe Espíritu Santo, no es la excepción, puesto que los niños y niñas de transición A, se encuentran iniciando el proceso en actividades escolares, por ello, aún no han desarrollado las habilidades y destrezas necesarias, para llevar a cabo las actividades asignadas por el docente, de acuerdo a la asignatura y la etapa en que se encontraba el infante. Por esta razón se inició un estudio investigativo, que permitió indagar el método para fortalecer la lecto-escritura en los niños y niñas, objeto de la investigación. Atendiendo a esta necesidad, se planteo estimular el interés por la literatura infantil, por medio de actividades lúdico pedagógicas, favoreciendo el desarrollo lecto escritor en niños y niñas del grado transición A, del Colegio Espíritu Santo, siendo este el propósito del presente trabajo de investigación.1. Introducción. -- 2. Marco referencial. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.1.1. La lectoescritura. -- 2.1.2. Etapas de maduración en lectoescritura. -- 2.1.3. Teoría conductista. -- 2.1.4. Competencias ciudadanas. -- 2.2. Marco conceptual. -- 2.2.1. La pedagogía activa. -- 2.2.2. Teoría del aprendizaje significativo. -- 2.3. Marco legal. -- 2.4. Marco contextual. -- 2.4.1. Filosofía del plantel. -- 2.4.2. Estrategia pedagógica. -- 2.4.3. Misión. -- 2.4.4. Visión. -- 3. Materiales y métodos. -- 4. Resultados. -- 4.1. Resultados soportados con estadística. -- 5. Análisis de resultados. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.73 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2011El mundo mágico de la literatura infantilTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPedagogía activaAprendizaje significativoLiteratura infantilDimensiones, desarrolloEducación preescolarAprestamientoPedagogía activaCompetencias ciudadanasEtapas de maduración en lectoescrituraInteligencia emocionalCompetencias ciudadanasDesarrollo socio-afectivoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2