Talero Jaramillo, Edgar AlbertoGarcía Gordillo, Bryan Steven2024-05-282024-05-282024García Gordillo, B. (2024). La evaluación en clave de praxiología motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.cohttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3391Incluye anexosEl ensayo problematiza la idea de evaluación en el contexto educativo del siglo XXI, particularmente desde la perspectiva de la praxiología motriz, centrándose en los desafíos que enfrenta y proponiendo reflexiones sobre nuevas formas de evaluación. Destaca la importancia de considerar al estudiante como el eje central del proceso de evaluación, más allá de sus desempeños, y cómo esto afecta sus vidas. Se menciona que la evaluación puede generar ansiedad, nerviosismo y miedo en los estudiantes, lo que se refleja en expresiones corporales como la tensión muscular o evitar el contacto visual. Se subraya la carga simbólica del proceso de evaluación para los estudiantes, especialmente en el contexto de la educación física. Se discute la necesidad de repensar las formas tradicionales de evaluación, que tienden a centrarse en la cuantificación y medición de los cuerpos, desde una perspectiva más holística e inclusiva. La evaluación formativa se aborda como una herramienta para proporcionar retroalimentación continua y apoyo al aprendizaje, pero se observa su falta de implementación práctica en los sistemas educativos. Destaca la importancia de comprender las emociones asociadas con la evaluación y cómo afectan el rendimiento de los estudiantes. Se critica el énfasis excesivo en la calificación y la evaluación sumativa, que puede limitar el aprendizaje profundo y significativo. Finalmente, aboga por una reconfiguración de los modelos de evaluación desde la formación docente, reconociendo las necesidades cambiantes del contexto educativo y las diversas formas de vivir y experimentar el cuerpo. Se insta a explorar nuevas prácticas y narrativas de evaluación que respondan a estas demandas, promoviendo un enfoque más inclusivo y centrado en el estudiante.26 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024La evaluación en clave de praxiologia motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolarTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEvaluaciónPraxiología motrizEducación físicaEstudiantesAprendizajeFormaciónProceso evaluativoEmocionesCuerpoDocentesSistema educativoUniversidad de los LlanosRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2