Jiménez López, Andrés FernandoRojas Henao, Alejandro OswaldoDoza Chavita, Daniel Andrés2024-09-252024-09-252016Rojas Henao, A. Y Doza Chavita, D. (2016). Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas con aplicaciones en agricultura de precisión [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4430Incluye tablas, figuras y anexos.En el monitoreo de las variables de campo asociadas a la producción agrícola se deben tener en cuenta las variaciones climáticas del entorno, que permiten definir comportamientos fenológicos en campo, que sustentan el soporte a decisiones en la aplicación de insumos, tales como: agua, herbicidas, plaguicidas, nutrientes y otros insumos. El proyecto busca desarrollar un sistema de monitoreo de variables climáticas en campo, inicialmente mediante la puesta a punto de una estación meteorológica y una red inalámbrica de sensores de humedad de suelo. Se busca lograr una red de censado inteligente, que permita la integración de nuevos sensores y enrutamiento automático de la información entre nodos.1. Planteamiento del problema. -- 1.1 descripción del problema. -- 1.2 descripción del proyecto. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivo general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 estado del arte. -- 4.2 marco teórico. -- 4.2.1 el agua en el suelo. -- 4.2.1.1 estado de energía del agua en el suelo. -- 4.2.2 textura del suelo. -- 4.2.2.1 clasificación de las partículas del suelo. -- 4.2.2.2 clases texturales del suelo. -- 4.2.3 técnicas de medición de agua en el suelo. -- 4.2.3.1 medidas directas. -- 4.2.3.2 medidas indirectas. -- 4.2.3.2.1 método mecánico. -- 4.2.3.2.2 método de resistencia eléctrica. -- 4.2.3.2.3 método de reflectometría. -- 4.2.3.2.4 método de aspersión de neutrones. -- 4.2.3.2.5 método de rayos gamma. -- 4.2.4 xbee. -- 4.2.5 ieee 802.15.4. -- 4.2.6 protocolo zigbee. -- 4.2.6.1 topología. -- 4.2.6.2 tipos de nodos. – 4.2.7 modo de configuración. -- 4.2.7.1 modo comandos at. -- 4.2.7.2 xctu. -- 4.2.8 tipo de operación serial. -- 4.2.8.1 operación transparente. -- 4.2.8.2 operación api. -- 4.2.9 m95 shield. -- 4.2.10 baterías lipo. -- 4.2.11 bluetooth. -- 4.2.12 lector micro sd. -- 4.2.13 módulo rtc. -- 5. Tipo y método de investigación. -- 5.1 tipo de investigación. -- 5.2 método de investigación. -- 6. Metodología para calibración de sensores. -- 6.1 extracción de muestra de suelo. -- 6.2 porcentaje de humedad gravimétrica del suelo a partir. -- De la capacidad de campo máxima. -- 6.3 prueba de calibración con sensores vh400 (vegetronix). -- 7. Sensor de humedad capacitivo. -- 7.1 diseño de sensor de humedad. -- 7.2 construcción de sensor de humedad. -- 8. Datalogger. -- 8.1 diseño y construcción del datalogger. -- 8.2 programación de datalogger. -- 9. Configuración y funcionamiento de xbee. -- 9.1 creación y operación de red en modo transparente. -- 9.2 creación y operación de red en modo api. -- 9.3 uso del modo sleep. -- 9.3.1 pin hibernate (hardware). -- 9.3.2 cyclic sleep (software). -- 9.4 uso de entradas analógicas. -- 9.5 creación de red ad-hoc. -- 10. Manejo y funcionamiento de celular shield.--11. Acondicionamiento. -- 12. Diseño de software. -- 12.1 creación de interfaz gráfica de usuario (guide). -- 12.2 creación de programa principal. -- 13. Resultados. -- 14. Discusión. -- 15. Conclusiones. – Referencias.184 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2016Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas con aplicaciones en agricultura de precisiónTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstructura de suelosAnálisis de suelosSensor de humedadXBeeZigBeeAd-HocData-loggerSoftwareUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2