Correa De Avendaño, AmoryRojas Suárez, Ángela JohanaRomero Olaya, Zully Jurany2024-11-152024-11-152017Rojas Suárez, Ángela J. y Romero Olaya, Zully Y. (2017). La música infantil como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo de la escritura en los niños y niñas de transición de la institución educativa Arnulfo Briceño [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4818Incluye graficas, tablas y anexos.Este proyecto fue desarrollado con el objetivo de implementar la música como estrategia pedagógica para potencializar la escritura en los niños y niñas de transición de la institución educativa Arnulfo Briceño Contreras, ya que cuando se hizo el primer acercamiento a la institución se observó cómo necesidad esta problemática donde evidenciábamos que en el desarrollo de estas clases los niños perdían el interés por que se basaban en estar la mayor parte del tiempo sentados copiando e escribiendo y no avanzaban en los procesos de lectoescritura ni asimilación del código del adulto, esto evaluado bajo las etapas expuestas por Ferreiro y Teberosky, Al observar los avances de los estudiantes mediante el desarrollo de las actividades planeadas, se planea crear una guía con actividades musicales para fortalecer el proceso de lectoescritura para que la docente lo use como estrategia de aprendizaje con los niños en el desarrollo de sus clases, La guía contiene unas actividades basadas en la música infantil, las cuales aportan al proceso de escritura desde la lateralidad, direccionalidad, fonética y la escritura por medio del cuerpo lo cual hacer vivencial y significativo y aporta un mayor aprendizaje al niño, el desarrollo de las actividades con la música clásica infantil maneja la concentración, control corporal en los niños y niñas. Las actividades y la guía fueron favorable ya que se evidencio durante el desarrollo de estas el interés y la motivación por parte de los estudiantes, también se evidencio el avance en las temáticas planteadas por la docente y se observó cómo fue más significativo para los niños ya que aprendieron de una manera más activa, lúdica rápida.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 marco teórico. -- 1.2 marco conceptual. -- 1.3 marco legal. -- 2. Metodología. -- 2.1 tipo de investigación. -- 2.1.1investigación acción. -- 2.2 fases de la investigación acción. -- 2.2.1 diagnóstico. -- 2.2.2 fase de planeación. -- 2.2.3 fase de evaluación. -- 2.3 población y muestra. -- 2.3.1 muestra 2.4 técnicas e instrumentos. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Webgrafia. -- 9. Anexos. -- 10. Resumen analítico especializado.69 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2017La música infantil como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo de la escritura en los niños y niñas de transición de la institución educativa Arnulfo BriceñoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje lúdicoEstrategias de aprendizajePedagogíaMúsica infantilPedagogía musical EscrituraAprendizajeEnseñanzaLateralidadDireccionalidadTrazosAprendizaje significativoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2