Córdoba Parrado, Zaida JanethRincón Chanagá, JohannaVáldes Romero, Maribel2024-11-052024-11-052015Rincón Chanagá, J. y Váldes Romero, M. (2015). La ludoteca infantil como estrategia de trabajo colaborativo con niños y niñas de la fundación Rafael García Herreros [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4689Incluye gráficas, tablas y anexos.La propuesta sobre la ludoteca infantil como estrategia pedagógica para el aprendizaje colaborativo con niños y niñas de la Fundación Hogar García Herreros, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación, desde una perspectiva del desarrollo sostenible, empleando estrategias pedagógicas, planeadas y ejecutadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del desarrollo humano para la formación integral del ser, que se tuvo en cuenta para ejecutar el proyecto de investigación. La problemática observada mostró que las familias que han sido víctimas de desplazamiento forzado y de violencia, los padres y madres cabeza de hogar luchan por brindar una vida mejor a sus hijos, trabajando muchas veces por un salario injusto y en condiciones precarias. Los padres se ven obligados a dejar sus hijos pequeños al cuidado de los más grandes, o en muchas ocasiones solos y bajo llave, por tanto, los niños quedan expuestos a todo tipo de riesgos, circunstancia por la cual las directivas de la Fundación se preocupan y generan espacios a los niños, niñas y familias donde se garantice su bienestar integral, pero a pesar de los múltiples esfuerzos aún carecen de personas especializadas en el área de la educación y de la psicología que puedan apoyar este proceso.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 Derecho a la educación. -- 1.1.2 La ludoteca contiene. -- 1.1.3 Creación de las ludotecas. -- 1.1.4 Atención a las diferencias del alumnado, plan de atención a la diversida. -- 1.1.5 Programa del aula de apoyo a la integración. -- 1.1.6 Estructura organizativa. -- 1.1.7 Desarrollo cognitivo en el niño por edades según Piaget. -- 1.1.8 Características de la etapa preoperatoria:. -- 1.1.9 Egocentrismo infantil. -- 1.1.10 Operaciones Concretas. -- 1.1.11 Descentración, conservación y reversibilidad. -- 1.1.12 Desfases. -- 1.1.13 Desarrollo emocional en los niños y niñas. -- 1.1.14 Erikson teoría del desarrollo psicosocial. -- 1.1.15 Diferencias individuales en el temperamento. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 1.4 Marco institucional. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.2 Población. -- 2.3 Muestra. -- 2.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. -- 2.4.1 Observación directa. -- 2.4.2 Encuesta. -- 2.5 Fases de la investigación. -- 2.5.1 Fase diagnóstica y planeación. -- 2.5.2 Fase analítica. -- 2.5.3 Fase evaluación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Encuesta aplicada a docentes para indagar el desempeño académico. -- 3.2 Encuesta aplicada a docentes para validación de la guía. -- 3.3 Ficha de caracterización. -- 3.4 Síntesis de la validación de la guía metodológica, “jugando y aprendiendo”. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. -- Anexos112 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015La ludoteca infantil como estrategia de trabajo colaborativo con niños y niñas de la fundación Rafael García HerrerosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje lúdicoJuegos educativosEstrategias de aprendizajeConceptosDocumento 13 del MENCompetencia matemáticaCompetencia comunicativaCompetencia ciudadanaAprendizaje colaborativoDesplazamientoDesarrollo de competenciaDesarrollo de competenciasLúdicaLudotecaInclusiónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2