Giraldo Pérez, WilsonMontenegro Ardila, Cristian CamiloPerdomo Vargas, Juan David2025-03-142025-03-142022Montenegro Ardila, Cristian C. y Perdomo Vargas, Juan D. (2023). Consecuencias del desempeño de marca. Caso de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4944Incluyen graficas y tablas.Las instituciones de educación superior (IES) actualmente se encuentran en total preocupación porque se han visto expuestas ante las fuerzas competitivas del mercado, por lo cual están buscando opciones que puedan hacer de frente ante la situación que se está viviendo, por ello “el marketing se ha vuelto más importante para contribuir a la creación de imágenes institucionales favorables que ayuden a atraer tanto estudiantes, como personal docente, y recursos” (Wilkins & Huisman, 2015). Las diferentes percepciones de los integrantes de la institución académica ayudan a determinar el desempeño de la marca universitaria ya que esta genera un valor diferenciador en las poblaciones que componen a la universidad. Actualmente existen pocos estudios que se entren en el desempeño de marca universitaria en América latina, entre ellos encontramos las investigaciones de (Curubeto, 2007), (Peralta Granados, 2016), (Pozo, 2022), (Grimaldo & Cuevas, 2022), (Morales, 2017), (Gómez, López, Recio, & Martínez, 2015) las cuales concuerdan que un desempeño de marca fuerte permite ser la primera opción al momento de elegir una universidad, esto se debe a la adecuada determinación de las problemáticas subyacentes y la ejecución acertada de las estrategias de marketing sobre el grupo de interés en las diferentes problemáticas, por ende, se propone investigar, reputación (RM), compromiso de marca (CM) e imagen de marca (IM), como variables dependientes del desempeño de la marca (DM) teniendo como público objetivo los miembros estudiantiles y docentes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de los Llanos.Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Diseño metodológico -- Resultado y Análisis de resultados -- Desempeño de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Estudiantes -- Imagen de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Estudiantes -- Correlación Spearman de estudiantes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de imagen de marca -- Reputación de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Estudiantes -- Correlación Spearman de estudiantes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de reputación de marca -- Compromiso de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Estudiantes -- Correlación Spearman de estudiantes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de compromiso de marca -- Desempeño de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Docentes -- Imagen de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Docentes -- Correlación Spearman de docentes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de imagen de marca -- Reputación de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Docentes -- Correlación Spearman de docentes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de reputación de marca -- Compromiso de Marca por Tiempo y Tipo de Vinculación en Docentes -- Correlación Spearman de docentes entre las variables promedio de desempeño de marca y promedio de compromiso de marca -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias .56 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023Consecuencias del desempeño de marca. Caso de la Facultad de ciencias económicas de la Universidad de los Llanos.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstudio de mercadosMarca universitariaCompromiso de marcaConsumidorUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2