Medina Robles, Víctor MauricioGómez Ramirez, EdwinCárdenas Bernal, José DavidMillán Bohórquez, Juan Felipe2023-11-172023-11-172020Cárdenas Bernal, J. D. y Millán Bohórquez, J. F. (2020). Morfología y ultraestructura espermática en semen fresco y crioconservado a largo término de cachama blanca (piaractus brachypomus) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3186Incluye tablas y figuras.La crioconservación seminal en peces nativos es considerada una biotecnología reproductiva poco estudiada, debido a la baja cantidad de ensayos que se han reportado para éstas especies. Sin embargo, en Piaractus brachypomus con el aumento de la producción piscícola éste proceso puede contribuir al desarrollo del mejoramiento genético de la especie, además de su conservación. En consecuencia, es necesario estudiar varios aspectos de dicha biotecnología, entre los cuales está las alteraciones morfológicas y ultraestructurales que sufren los espermatozoides crioconservados, debido a que estos cambios pueden afectar el proceso de fertilidad. Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue aportar al conocimiento básico del efecto de la crioconservación seminal a largo término sobre la calidad espermática en cachama blanca (Piaractus brachypomus). Para ello se realizó colecta seminal de 6 machos (n=6) ubicados en las instalaciones del Instituto de Acuicultura de los Llanos (IALL) de la Universidad de los Llanos en Villavicencio Meta, Colombia. Las muestras colectadas fueron diluidas en una solución crioprotectora (agua destilada estéril, 5,5% (p: v) de glucosa, 12% (v:v) de yema de huevo de gallina y 10% (v:v) de dimetilsulfóxido) y luego empacadas en pajillas de 5ml y llevadas a almacenamiento en tanques de nitrógeno líquido a temperaturas de -196°C. Se evaluaron 3 tiempos de conservación del semen en nitrógeno líquido (24h, 1 mes y 6 meses), además de la evaluación de la muestra control (semen fresco). El proceso de descongelación se realizó en baño de agua a una temperatura de 37°C durante 60 segundos, seguido de la evaluación de calidad seminal (tiempo de activación seminal, motilidad, concentración, morfología y ultraestructura espermática). El control de semen fresco obtuvo el porcentaje de motilidad más alto (90 ± 0,0%) y la motilidad más baja fue de 50 ± 9 y 51 ± 11 %, en los tratamientos de 1 y 6 meses, respectivamente. Las anormalidades espermáticas específicas que más se presentaron fueron colas cortas, evidenciándose mayoritariamente en el tratamiento de 6 meses de congelación. A nivel de ultraestructura espermática, se encontraron rupturas parciales en las membranas plasmáticas flagelares por procesos de lisis, además en la pieza media se halló perdida de la forma mitocondrial y presencia de protuberancias facilitando así un aumento significativo de esta estructura.Seminal cryopreservation in native fish is considered a poorly studied reproductive biotechnology, due to the low number of trials that have been reported for these species. However, in Piaractus brachypomus with the increase in fish production this process can contribute to the development of the genetic improvement of the species, in addition to its conservation. Consequently, it is necessary to study several aspects of said biotechnology, among which are the morphological and ultrastructural alterations that cryopreserved sperm undergo, because these changes can affect the fertility process. Therefore, the objective of this research was to contribute to the basic knowledge of the effect of long-term seminal cryopreservation on sperm quality in white cachama (Piaractus brachypomus). For this purpose, a seminal collection of 6 males (n = 6) located in the facilities of the Instituto de Acuicultura de los Llanos (IALL) of the Universidad de los Llanos in Villavicencio Meta, Colombia. The collected samples were diluted in a cryoprotective solution (sterile distilled water, 5.5% (p: v) glucose, 12% (v: v) chicken egg yolk and 10% (v: v) dimethylsulfoxide) and then packed in 5ml straws and taken to storage in liquid nitrogen tanks at temperatures of -196°C. Three times of semen conservation in liquid nitrogen (24h, 1 month and 6 months) were evaluated, in addition to the evaluation of the control sample (fresh semen). The defrosting process was carried out in a water bath at a temperature of 37°C for 60 seconds, followed by the seminal quality evaluation (seminal activation time, motility, concentration, morphology and sperm ultrastructure). Fresh semen control obtained the highest motility percentage (90 ± 0.0%) and the lowest motility was 50 ± 9 and 51 ± 11%, in the 1 and 6 month treatments, respectively. The specific sperm abnormalities that occurred most were short tails, evidenced mostly in the treatment of 6 months of freezing. At the level of sperm ultrastructure, partial ruptures were found in the flagellar plasma membranes due to lysis processes, and in the middle piece it was found to be lost in the mitochondrial form and the presence of bumps, thus facilitating a significant increase in this structure.Resumen. -- Abstrac. -- OBJETIVO GENERAL. -- Objetivos específicos. -- INTRODUCCION. -- MARCO TEORICO. -- Aspectos generales de la especie. -- Crioconservación seminal en peces. -- Morfología y ultraestructura espermática. -- MATERIALES Y METODOS. -- Localización y descripción del área de estudio. -- Material biológico. -- Obtención de semen. -- Preparación del semen pre-congelación. -- Empacado y congelación. -- Descongelación seminal. -- Evaluación seminal. -- Determinación de motilidad y tiempo de activación espermática. -- Morfología espermática. -- Ultraestructura espermática. -- Microscopia electrónica de transmisión. -- Análisis estadístico. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía. --45 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos 2020Morfología y ultraestructura espermática en semen fresco y crioconservado a largo término de cachama blanca (piaractus brachypomus)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessVesículas seminalesVasos deferentesCapacitación espermáticaInteracción celularCrioconservaciónEspermatozoidesMorfologíaUltraestructura espermáticaCryopreservationSpermMorphologySperm ultrastructureUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2