Llanos García, EdithApolinar Cárdenas, Ricardo AlexanderBaquero Cárdenas, Zuly Yurany2023-11-152023-11-152021Baquero Cárdenas, Zuly Yurany. (2021). La comprensión narrativa de los estudiantes de transición 1 del Colegio Pequeños Sabios de Villavicencio en el año 2021. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3167Incluye tablas, gráficas y anexosEl presente proyecto de investigación busca analizar la comprensión narrativa de los niños y niñas de transición del Colegio Pequeños Sabios de Villavicencio, a través de la aplicación del instrumento conocido como Prueba de Comprensión Narrativa Preescolar (PCNP), el cual fue creado a partir de una experiencia exitosa en Chile realizada por Strasser et al. (2010), investigadores de la Universidad Alberto Hurtado y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo de esta prueba es analizar los niveles de comprensión narrativa de los niños y niñas por medio de la medición cuantitativa, con el fin de evidenciar las categorías de comprensión en las que se encuentra el grupo y que de esta manera la institución se oriente en el fortalecimiento de elementos narrativos que serán tenidos en cuenta en las pruebas de Estado. Este proyecto parte de la importancia que tiene la comprensión narrativa en los procesos de comprensión lectora que los niños y niñas implementarán en sus estudios y construye las bases para llevar a cabo una lectura crítica que brinde los elementos necesarios para acceder al conocimiento y cuestionar de forma reflexiva su realidad y la de su contexto, potenciando las habilidades que enmarcan los procesos de lectura, como la atención, argumentación y la escucha activa. De igual forma, confronta las competencias de lectura y escritura desde los puntos de referencia del constructivismo cognoscitivo y el constructivismo sociocultural, reconociendo la diferencia de los procesos de desarrollo integral en los preescolares. También aborda conceptos importantes que intervienen en el proceso del aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura, como la didáctica y la alfabetización temprana o emergente; conceptos empleados en otras investigaciones a lo largo del mundo y que sustentan todos aquellos elementos o fases por las que deben pasar los niños y niñas en su desarrollo para aprender a leer y escribir. Se emplea una metodología de tipo cuantitativo de carácter descriptivo, además del uso del instrumento de medición PCNP, que se apoya en el uso de un libro común de fácil lectura para desarrollar una serie de preguntas alrededor de la comprensión de un cuento. El trabajo también propone algunas estrategias de trabajo educativo sobre los ejes temáticos de lectura y escritura, que responden al contexto y a las necesidades de los niños y niñas.Introducción. -- Marco referencial. -- Enfoque teórico. – Constructivismo. – Alfabetización temprana. – Didáctica. -- Comprensión narrativa. – Antecedentes. -- Materiales y métodos. -- Tipo de investigación. -- Hipótesis de la investigación. -- Diseño de la investigación. -- Procesamiento de la información. – Resultados. -- Análisis de resultados. – Conclusiones. -- Bibliografía anexos y apéndices. -- Resumen analítico especializado.36 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021La comprensión narrativa de los estudiantes de transición 1 del Colegio Pequeños Sabios de Villavicencio en el año 2021Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessHabilidad de contar historias en los niñosAptitud narrativa en niñosComprensión narrativaLecturaEscrituraPreescolarAlfabetización tempranaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2