López Muñoz, Luis GilbertoOspina Ladino, María CristinaDaza Nieto, Karen YaritzaNovoa Cardenas, Daniel David2023-11-292023-11-292020Daza, K., Novoa, D. (2020). Determinación del factor de protección solar del extracto acuoso del helecho Rabo de Mono (Phlebodium Aureum) en una crema fotoprotectora [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3249Incluye ilustraciones y tablas.Esta investigación analiza el uso del helecho Rabo de Mono (Phlebodium aureum) como agente fotoprotector, mediante la extracción de Avobenzonas por método de alcoholatura al 40%; con este proyecto se busca aprovechar la biodiversidad de especies endémicas de la Orinoquia Colombiana, que debido a la poca investigación es desaprovechada en procesos productivos de valor agregado en productos de carácter cosmético o medicinal, ajustándose a las dinámicas amigables con el medio ambiente y a la reducción de agentes químicos que lleguen a generar contraindicaciones con su uso prolongado. Se determino el factor de protección solar del extracto acuoso Phlebodium aureum en una emulsión (crema fotoprotectora). Se analizaron tres formulaciones con concentraciones 10, 15 y 20 % de extracto en una crema fotoprotectora, mediante parámetros fisicoquímicos (viscosidad, Aw, pH y temperatura), y determinando por el Factor de Protección Solar (FPS) por medio de espectrofotometría. A los datos obtenidos se les realizo un análisis mediante diseño experimental por bloques aleatorizados a través de pruebas de simetría (Anderson Darling, Shapiro-Wilks y Kolmogorov Smirnov), pruebas de igualdad de varianza (Bartlett), con intervalos de confianza de Bonferroni de 95% para desviación estándar, ANOVA y una prueba de comparación de medias (Fisher). Los datos obtenidos presentan un comportamiento simétrico, con un valor P superior al 0.05 en cada prueba; la muestra que presenta el mejor comportamiento de absorción de rayos UvB según los resultados de la prueba FPS mediante la constante de Sayre, es la del 10% ya que tuvo un resultado de 0,948 FPS siendo la más cercana a la absorción de un protector comercial Uv40.This research analyzes the use of "Rabo de Mono" fern (Phlebodium aureum) as a photoprotective agent, by extracting Avobenzones by the 40% alcoholation method, seeking to take advantage of the biodiversity of endemic species of Colombian Orinoquia region, which due to little research is wasted in productive processes of added value in cosmetic or medicinal products, adjusting to friendly dynamics with the environment and reducing chemical agents generating contraindications with lengthy use. The purpose of the research is to determine the sun protection factor in the aqueous extract of the fern in an emulsion (photo-protective cream). Three formulations with concentrations of 10, 15 and 20% of extract in a photo-protective cream are analyzed, by treating them through physicochemical tests (viscosity, Aw, Ph and temperature) and the FPS was determined through spectrophotometry. The data obtained are analyzed by using randomized block experimental design through symmetry tests (Anderson Darling, Shapiro-Wilks and Kolmogorov-Smirnov), equality tests of variance (Bartlett), with Bonferroni confidence intervals of 95% for standard deviation, normal analysis of variance (ANOVA) an average comparison test (Fisher). The data obtained present a symmetric behavior with a value higher than 0.05 in each test: the sample that demonstrated the best UVB absorption behavior according to the results of the FPS test is through the constant Sayre, it was 10% already which had a result of 0.948 FPS being the closest to the absorption of commercial Uv40 protector.Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Biodiversidad en Colombia. -- Generalidades del departamento del Meta. -- Generalidades de Villavicencio. -- Helecho Rabo de Mono (Phlebodium aureum). -- Extracto de metabolitos. -- Avobenzonas. -- Rotoevaporación. -- Parámetros Fisicoquímicos. -- pH. . -- Viscosidad. -- Aw. . -- Temperatura. -- Radiación Ultravioleta – RUV . -- Tipos de Radiación Ultravioleta. -- Efectos biológicos y patológicos de la radiación ultravioleta. -- Epidemiología del cáncer de piel. -- Quemadura solar. -- Tipos de cáncer en la piel. -- Carcinoma Basocelular (Basalioma). -- Carcinoma Escamocelular. -- Melanoma Maligno. -- Protector Solar. -- Clases de protector o filtro solar. -- Factor de protección solar (FPS) . -- Marco legal. -- Resolución 3131 de 1998. -- Resolución 3132 de 1998. -- Resolución 1192 de 2018. -- Decisión 516 de 2002. -- Metodología. -- Marco geográfico. -- Tipo de investigación. -- Recopilación de información. -- Tamaño De Muestra. -- Materiales. -- Cuantificar el rendimiento del extracto acuoso de Phlebodium aureum. -- Análisis Estadístico. -- Desarrollo de la crema fotoprotectora. -- Parámetros fisicoquímicos. -- pH. . -- Viscosidad. -- Aw . -- Temperatura. -- Variables a evaluar. -- Diseño Experimental. -- Hipótesis. -- Calcular el Factor de Protección Solar (FPS) . -- Resultados y discusión. -- Rendimiento. -- Rendimiento del extracto acuoso. -- Pruebas fisicoquímicas. -- Espectrofotometría: . -- Conclusiones. -- Recomendación. -- Anexos. -- Referencias. --67 páginasapplication/pdfDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2020Determinación del factor de protección solar del extracto acuoso del helecho Rabo de Mono (Phlebodium Aureum) en una crema fotoprotectoraTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAvobenzonasUvAvobenzonesEspectrofotometríaHelechoProtector solarFernSun protectionRadiationUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2