Hernández, Marcos EdilsonRubio Hernández, Ana MaríaLópez García, Yesica Liliana2023-11-082023-11-082019Rubio Hernández, A. y López García, Y. (2019). Financiamiento de las tiendas de barrio de la comuna 1 de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3129Incluye tablas, figuras y anexos.De acuerdo con FENALCO (2019) “Los negocios de barrio son considerados el canal de distribución más grande del comercio formal, las tiendas son el puente entre el producto y el cliente final” (párr.3). Resaltando que no solo este tipo de comercio genera economía, además disminuye el desempleo, por ende, es importante contribuir al crecimiento de este pequeño comercio, ya que son uno de los principales motores de la economía del país. Según estudio realizado por Fenaltiendas, se estima que en Colombia de los 120 mil actores del pequeño comercio el 31% adelantaron la primaria; el 47% son bachilleres; el 14% tienen algún título técnico y el 8% de tenderos son universitarios (FENALCO,2019), lo cual indica que el conocimiento financiero y contable es vago, impidiendo al avance y al logro de mejores resultados económicos, de ahí nace la importancia en brindar las herramientas que permiten la implementación de conocimientos para fortalecer este sector, en pro de la mejora de sus establecimientos y su posicionamiento financiero. Teniendo el conocimiento básico financiero y una organización contable, se puede acceder a financiaciones para obtener recursos económicos no solo para poder cubrir los gastos del desarrollo normal de sus actividades, sino que además se pueda innovar e implementar tecnología a los negocios para que sean más competitivos en el mercado. Con relación a lo expuesto en los párrafos anteriores, esta investigación realizó una caracterización y análisis de los tenderos de la comuna 1 ubicadas en los barrios Nueva Granada, Rondinela, Los Cerezos, Catalana, Poblado, Santa Josefa, El Recuerdo, Manaure, Triunfo, Prado y La Victoria, de la ciudad de Villavicencio, la cual permitió identificar el estado económico, el tipo de recurso financiero con la que opera, situación legal del negocio, entre otras variables ligadas al mercadeo, que influye en la generación de ingresos.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Formulación del problema de intervención. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco legal y normativo. -- Marco geográfico y contextual. -- Diseño Metodológico. -- Tipo de Investigación. -- Método de Recolección de Información. -- Técnicas e instrumentos de recolección. -- Fuentes de recolección de la información. – Muestra. – Población. -- Resultados y análisis de resultado. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Referencias. – Anexos.62 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019Financiamiento de las tiendas de barrio de la comuna 1 de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessComercio minoristaAlmacenes en cadenaSucursales comercialesSupermercadosSucursales (Negocios empresariales)Universidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2