Rodríguez Ortiz, María Del RosarioMoreno Rodríguez, Ruth DisneydaCárdenas Mora, Sonia Mabel2024-10-312024-10-312011Moreno Rodríguez, Ruth D. y Cárdenas Mora, Sonia M. (2011). Ambientes educativos saludables en el aula de transición de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán sede “San Carlos” del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4625Incluye graficas, figuras, tablas, fotografías y anexos.Una propuesta a cerca de los Ambientes Educativos Saludables en el aula de preescolar, se entiende como los espacios que generan el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, con el fin de brindar y favorecer el desarrollo integral del educando. Por lo tanto, se puede afirmar que es el aula de preescolar, el espacio propicio para fortalecer las habilidades de los niños – niñas, para aprender nuevas formas de pensar, sentir y actuar frente a la vida. Es por ello, que los Ambientes Educativos Saludables, contribuyen a la formación y pleno desarrollo humano de los escolares, propiciando acciones en los hábitos de Higiene: presentación personal, lavado de manos, cepillado de los dientes, Lonchera Saludable y Habilidades para vivir. Formando en valores, conocimiento, comportamientos de convivencia ciudadana y participación, también se construyó una identidad cultural saludable, para lo cual se tuvo en cuenta el desarrollo integral de niños – niñas, con los que se trabajó las actividades lúdico – pedagógicas, que generaron conductas de auto-cuidado y un gran impacto para mejorar y transformar su calidad de vida. De ahí que tanto la escuela como los docentes, deben estar en capacidad de integrar transversalmente los contenidos curriculares del preescolar, satisfaciendo necesidades e intereses, estimulando la curiosidad, creando ambientes educativos, adecuados que permitan diseñar espacios flexibles que favorezcan la comunicación, la participación y la cooperación, contribuyendo así a su socialización. Un entorno saludable de esta dimensión, es una herramienta de trabajo integral, que facilita a la comunidad educativa la tarea de formarse, desarrollando sus potencialidades, para su propia realización, adaptación e integración a una sociedad compleja y cambiante, respondiendo de forma positiva a los retos del ambiente. De tal manera que para abordar la problemática de los Ambientes Educativos Saludables, en el Aula de Transición, se llevó a cabo prácticas de observación y actividades en la Institución Educativa, en la que se ofrece educación preescolar, se evidenció, la falta de acciones concretas, que favorecieran un estado de salud adecuado, en cuanto a las prácticas saludables de aseo personal, la presentación personal y el lavado de manos; en los Ambientes Educativos Saludables, se encontró, poco orden y organización en el uso de los materiales educativos, en los cuadernos de los educandos, el aula de clase mantenía al igual desorganizada y sucia, propiciando desinterés para realizar las actividades propuestas por la docente.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 marco teórico. -- 1.2 marco legal. -- 1.3 marco contextual. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 fase de diseño. -- 2.2 fase de diagnóstico. -- 2.3 fase de ejecución. -- 2.4 fase de evaluación. -- 3. Resultados. -- 3.1 resultados soportados con estadística. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado, con fines de publicación.87 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2011Ambientes educativos saludables en el aula de transición de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán sede “San Carlos” del municipio de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAmbiente educativoMedio ambiente escolarAmbiente de la claseSociología de la educaciónAmbientes saludablesHabito de higiene personalLonchera saludableHabilidades para la vidaPreescolarLúdicaEscuela SaludableTeoríasEstilos de vida saludablesPrincipios del preescolarUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2