Hernández Martínez, María CristinaUrbina Angarita, Ayza YamirPeralta Galán, Edwin Hernán2025-05-222025-05-222022Peralta Galán, Edwin H.(2022). Diseño del sistema documental de la planta de beneficio bovino en mesetas (Meta) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5134Incluye figuras, graficas y anexos.Actualmente, las empresas de tipo alimentario enfrentan el reto de obtener productos de calidad e inocuidad comprobada, por lo que, los programas pre-requisito son la base fundamental para implementar un correcto sistema de aseguramiento. Siendo las plantas de beneficio parte esencial de la industria alimentaria, es necesario que allí se implementen adecuadamente los programas pre-requisito y los mecanismos de control, que aseguren la idoneidad de los productos cárnicos. El presente trabajo se realizó en la planta de beneficio bovino del municipio de Mesetas en el departamento del Meta con el propósito de apoyar la parte documental, para dar cumplimiento con el decreto 1500 de 2007 y sus modificatorios y demás requisitos de la normatividad vigente. En la revisión documental de la planta se evidenció que no contaba con todos los programas pre-requisitos y los existentes estaban desactualizados, no contenían cronogramas para el desarrollo de actividades y los registro estaban incompletos. Por lo que se elaboró el manual operativo de la planta, el programa de capacitación, el programa de mantenimiento preventivo, el programa procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y el programa de proveedores, con los respectivos formatos para controlar todas las actividades que se realicen en la planta. Adicionalmente se realizó la actualización del programa de control integral de plagas, el programa de trazabilidad, el programa de operaciones sanitarias, el programa de análisis microbiológico, el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos y el programa de calidad del agua, con el propósito de evitar las no conformidades por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), como ente de control sanitario.Currently, food-type companies face the challenge of obtaining products of proven quality and safety, therefore, pre-requisite programs are the fundamental basis for implementing a correct assurance system. As processing plants are an essential part of the food industry, it is necessary that the prerequisite programs and control mechanisms be properly implemented there to ensure the suitability of meat products. This work was carried out at the bovine processing plant of the Mesetas municipality in the department of Meta with the purpose of supporting the documentary part, to comply with Decree 1500 of 2007 and its amendments and other requirements of current regulations. In the documentary review of the plant, it was evident that it did not have all the prerequisite programs and the existing ones were outdated, they did not contain schedules for the development of activities and the records were incomplete. Therefore, the plant operating manual, the training program, the preventive maintenance program, the standardized sanitation operating procedures program and the supplier program were prepared, with the respective formats to control all the activities carried out in the plant. plant. Additionally, the comprehensive pest control program, the traceability program, the sanitary operations program, the microbiological analysis program, the solid and liquid waste management program and the water quality program were updated, with the purpose to avoid non-conformities by the National Institute for Food and Drug Surveillance (Invima), as a sanitary control entity.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Mercado cárnico. -- 5.2. Marco conceptual. -- 5.2.1. Según el Decreto 1500 de 2007. -- 5.3. Marco legal sanitario. -- 5.3.1. Leyes. -- 5.3.2. Decretos. -- 5.3.3. Resoluciones. -- 5.3.3.1. Otros. -- 5.4. Procesos de beneficio bovino. -- 5.4.1. Recepción e insensibilización. -- 5.4.2. Sangría e izado. -- 5.4.3. Corte de cuernos. -- 5.4.4. Anudado de esófago y corte de miembros inferiores. -- 5.4.5. Corte de cabeza y numerado. -- 5.4.6. Inicio de desollado, ligado de ano y corte de miembros posteriores. -- 5.4.7. Apertura de pecho, separación del esófago y tráquea. -- 5.4.8. Eviscerado. -- 5.4.9. Marco geográfico. -- 5.4.10. Mesetas. -- 5.4.11. Planta de Mesetas. -- 6. Metodología. -- 6.1. Tipo de investigación. -- 6.2. Fases de la investigación. -- 6.2.1. Fase 1: Evaluar el nivel de cumplimiento documental de la planta de beneficio bovino de Mesetas. -- 6.2.2. Fase 2: Elaboración de programas prerrequisitos. -- 6.2.3. Fase 3: Propuesta de implementación de los programas prerrequisitos. -- Bibliografía.44 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2022Diseño del sistema documental de la planta de beneficio bovino en Mesetas (Meta)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBPMPlagasTrazabilidadGMPPestsTraceabilityUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2