Herrera Medina, RodolfoColmenares Pedraza, Johao Alexander2023-09-112023-09-112017Colmenares Pedraza, Johao A. (2017). Prevalencia de actividad física y de beneficios y barreras psicológicas y de salud en trabajadores de una caja de compensación familiar de Villavicencio, 2017 [Tesis de maestría, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2986Incluye tablas y figuras.El ritmo actual de vida de los trabajadores los expone al incremento en los niveles de sedentarismo, los cuales están influenciados por múltiples factores que representan mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar la prevalencia de la práctica de actividad física y de beneficios y barreras psicológicas y de salud en trabajadores de una empresa de promoción de seguridad social y recreación de Villavicencio durante el primer trimestre del 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, de corte transversal. Se empleó una encuesta a partir de la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad física, el cuestionario Physical Activity Readiness y la escala de percepción de beneficios y barreras para la práctica de actividad física. Resultados: La prevalencia de actividad física fue 33,7% (IC 95%: 28,1-39,6%). Las principales barreras de salud percibidas fueron presentar problemas osteoarticulares, mareo y dolor precordial al hacer ejercicio. Los porcentajes de percepción alta de beneficios y barreras psicológicas fueron de 92,8% y 6,9%, respectivamente.The current rhythm of worker's lives exposes them to the increase in the levels of sedentarism, which are influenced by multiple factors that represent greater risk of developing chronic diseases. Objective: To determine the prevalence of the practice of physical activity and psychological and health benefits and barriers in workers of a social security and recreation promotion company of Villavicencio during the first quarter of 2017. Materials and methods: Crosssectional, observacional study. A survey was used based on the short version of the International Physical Activity Questionnaire, the Physical Activity Readiness Questionnaire and the perception scale of benefits and barriers to the practice of physical activity. Results: The prevalence of physical activity was 33.7% (95% CI: 28.1-39.6%). The main perceived health barriers were to present osteoarticular problems, dizziness and precordial pain when exercising. The percentages of high perception of benefits and psychological barriers were of 92.8% and 6.9%, respectively.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Estado actual del tema. -- Objetivos. -- Materiales y métodos. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.90 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017Prevalencia de actividad física y de beneficios y barreras psicológicas y de salud en trabajadores de una caja de compensación familiar de Villavicencio, 2017Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessConducta sedentariaConducta humanaTerapia de ejercicioEjercicioTrabajadoresAdultosExerciseWorkersAdultsUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2