Córdoba Parrado, Zaida JanethGarcía Fuentes, Leidy AngélicaAcosta Caño, Andrea Johana2024-11-052024-11-052013García Fuentes, Leidy A. y Acosta Cañon, Andrea J. (2013). Desarrollo del pensamiento crítico en el aula de educación básica - comunidades de diálogo orientadas por estudiantes de la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4672Incluye texto, figuras, anexos y gráficas.Este proyecto se justifica desde el ámbito histórico, dado que hoy se vive un reto sin precedentes, ya que la escuela tiene la responsabilidad de ayudar a formar el proyecto de vida de quien se educa buscando que sea competente frente al conocimiento y actúe en coherencia con el saber, para que viva en comunidad y descubra el sentido de su ser y del mundo. La escuela tiene el desafío de propender por aprendizajes más completos y significativos cuyos protagonistas sean los estudiantes, lo cual se puede lograr convirtiendo el aula de clase en un espacio creativo que permita desarrollar en los estudiantes las facultades superiores del pensamiento, entre ellas el análisis, la reflexión y la crítica. Se requiere de un trabajo investigativo que provoque la renovación de las prácticas educativas actuales en Villavicencio, las cuales se deben transformar ya que en éstas ha imperado la falta de discusión crítica, la omisión de la reflexión y se le ha restado importancia a la tarea de sustentar con razones adecuadas los pensamientos del estudiante; a más de ello, se menosprecia la duda y la sospecha porque se cree que basta con transmitir el conocimiento y responder la pregunta que formula el docente. Un trabajo que favorezca la actitud científica y filosófica se logra superando esta concepción en la que impera la transmisión del conocimiento, más que su construcción o la respuesta acabada, más que la pregunta inquietante.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 La filosofía en el ámbito educativo. -- 1.2 ¿En qué consiste el desarrollo del pensamiento crítico? -- 1.3 La filosofía para niños como estrategia para fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico. -- 1.4 La comunidad de investigación e indagación filosófica como forma de trabajo en el aula. -- 1.5 La incidencia de la filosofía para niños y las comunidades de dialogo en el contexto disciplinario. -- 1.6 Importancia para la formación personal. -- 1.7 Importancia para la formación profesional. -- 2. Desarrollo de la problemática. -- 3. Formulación propositiva. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- 6. Bibliografía. -- 7. Anexos. -- 8. Resumen analítico especializado RAE.58 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2013Desarrollo del pensamiento crítico en el aula de educación básica - comunidades de diálogo orientadas por estudiantes de la Universidad de los LlanosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis del discursoAprendizaje reflexivoPensamiento críticoPensamiento críticoComunidades de diálogoFilosofía para niñosHabilidades de pensamientoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2