Sánchez Rodríguez, Carlos AlfonsoParrado Sánchez, Leidy CatalinaNavarro Daza, Leidy Johanna2024-11-182024-11-182016Parrado Sánchez, Leidy C. y Navarro Daza, Leidy J. (2016). Reciclando ando con niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Isabel la Católica Inspección del Surimena del municipio de San Carlos de Guaroa - Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4842Incluye anexos, ilustraciones y tablas.En la Institución Educativa Isabel La Católica Año 2016 De La Inspección Del Surimena Del Municipio De San Carlos De Guaroa - Meta, se promueve la formación integral de los estudiantes fomentando la formación académica paralela a una educación en valores humanos y sociales que conlleva a una madurez emocional y a una mayor habilidad para tomar decisiones, solucionar situaciones y convivir en paz y armonía, para el caso particular, sobre el manejo del entorno y la salud, y en la prevención de epidemias. Las causas principales de los problemas ambientales, en términos generales, no son otros sino la comodidad, la autosuficiencia y la falta de conciencia por la naturaleza, actitudes que se han visto evidenciadas en algunos comportamientos en general y que estamos seguras son el resultado de los errores formativos desde el hogar. El proyecto de grado busca contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes y docentes de la Institución comenzando por el grado transición. Con el uso de buenas prácticas ambientales en la gestión o manejo de residuos sólidos. Todos deseamos vivir en una Institución Educativa limpia y sana. Por lo que es necesario motivar el interés de la gente hacia el problema de los residuos sólidos y estimular su participación en actividades del manejo adecuado, considerando varias formas de tratar su minimización y, por ende, mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la población.1. Introducción. -- 2. Marco referencial. -- 2.1. Antecedentes. -- 2.1.1. Antecedentes internacionales. -- 2.1.2. Antecedentes nacionales. -- 2.1.3. Antecedentes regionales. -- 2.2. Marco teórico. -- 2.2.1. Plan de gestión integral de residuos sólidos (pgirs). -- 2.2.1.1. La gestión integral de residuos sólidos. -- 2.2.1.2. Etapas para el manejo integral de los residuos sólidos. -- 2.1.2. Residuos sólidos. -- 2.2.3. Los residuos sólidos a través de la historia. -- 2.2.3.1. Clasificación de residuos. -- 2.2.3.2. Fuentes de residuos sólidos. -- 2.2.3.3. Características de un residuo. -- 2.2.3.4. Tipos de residuos sólidos. -- 2.2.4. Biodegradación de algunos residuos. -- 2.2.5. Disposición de los residuos sólidos. -- 2.2.5.1. Proceso del reciclaje. -- 2.2.5.2. ¿Por qué reciclar? -- 2.2.6. Cómo reducir los residuos sólidos. -- 2.2.7. Proceso de mejora continua de los residuos sólidos. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.3.1. Aspecto ambiental. -- 2.3.2. Almacenamiento. -- 2.3.3. Aprovechamiento. -- 2.3.4. Contaminación ambiental. -- 2.3.5. Cuarteo de residuos sólidos. -- 2.3.6. Control. -- 2.3.7. Disposición final. -- 2.3.8. Evacuación de los residuos sólidos. -- 2.3.9. Educación ambiental. -- 2.3.10. Gestión integral de residuos sólidos. -- 2.3.11. Generación de residuos. -- 2.3.12. Impacto ambiental. -- 2.3.13. Microruteo. -- 2.3.14. Manejo sostenible. -- 2.3.15. Pgirs. -- 2.3.16. Procesamiento. -- 2.3.17. Recolección. -- 2.3.18. Reducir. -- 2.3.19. Reusar. -- 2.3.20. Reciclar. -- 2.3.21. Reutilización. -- 2.3.22. Residuos aprovechables. -- 2.3.23. Recogida. -- 2.3.24. Separación en la fuente. -- 2.3.25. Sistema de gestión ambiental. -- 2.3.26. Transferencia. -- 2.3.27. Transporte. -- 2.3.28. Cómo trabajar el problema de los residuos sólidos desde la institución educativa. -- 2.4. Marco legal. -- 2.4.1. Normatividad de los residuos sólidos en Colombia. -- 2.5. Marco geográfico. -- 2.5.1. Departamento del Meta. -- 2.5.1.1. Economía. -- Identificación del municipio. -- 2.5.2.1. Historia. -- 2.5.2.2. Inspección de Surimena. -- 2.5.2.3. Institución educativa Isabel La Católica de la inspección Surimena del municipio de San Carlos de Guaroa. -- 2.5.2.3.1. Información general. -- 2.5.2.3.2. Reseña histórica. -- 2.6. Marco institucional. -- 2.6.1. Comunidad educativa. -- 2.6.2. Estudiantes. -- 2.6.3. Docentes. -- 2.6.3.1. Perfil docente. -- 2.6.3.2. Funciones de los directores de grupo. -- 2.6.4. Padres de familia. -- 2.6.5. Proyectos institucionales. -- 2.6.5.1. Proyecto mariposario "butterfly". -- 2.6.5.2. Los valores como medio de transformación en los niños Isabelinos para evacuar en situaciones de riesgos. -- 3. Materiales y métodos. -- 3.1. Métodos. -- 4. Resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Anexos. -- 9. Resumen analítico especializado - rae.93 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2016Reciclando ando con niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Isabel la Católica Inspección del Surimena del municipio de San Carlos de Guaroa - MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessProgramas de reciclaje escolarProgramas escolares de reciclajeReciclajeAmbienteEstrategiaMaterialPedagogíaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2