Herrera Bernal, Camilo HernandoSabogal Barreto, David FernandoMoreno Cortes, Diego FerneyZapata Marín, Andrea Fernanda2024-06-072024-06-072023Sabogal Barreto, D., Moreno Cortes, D. & Zapata Marín, A. (2023). Plan de negocio para la producción de pollo entero sin viseras en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3410Incluye gráficos, tablas y figurasCundinamarca se ha caracterizado por ser uno de los principales productores de pollo en Colombia, esto es, debido a su privilegiada ubicación geografía y a sus condiciones climáticas favorables, por lo que, lo convierten en un lugar propicio para el desarrollo de actividades agropecuarias, tales como la avicultura. Por lo que, se establecerá una finca avícola de pollos de engorde en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la viabilidad y conocer los factores esenciales para establecer una finca avícola en el municipio. Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo una serie de estudios como el de mercado, el técnico, el legal, el administrativo, económico, financiero, social y ambiental. En este orden de ideas, primero se identifica la producción, el consumo y los precios de la carne de pollo en el departamento de Cundinamarca para los años 2016 a 2022, con base a esta información histórica se realiza una proyección de las ventas para los siguientes 5 años, lo que permite diseñar estrategias apropiadas para asegurar un posicionamiento solido en el mercado. De igual forma, se considera la infraestructura, el recurso humano, la maquinaria y los demás recursos necesarios para la producción de pollo en la región. En el caso, de la infraestructura se evalúa cual es el sitio estratégico para producir pollo en Cundinamarca, se considera, factores tales como la ubicación geográfica, las vías de acceso, la cercanía de los proveedores y mercados meta, las condiciones de la tierra y el clima, entre otros. En cuanto, al recurso humano se consulta, cuál es el personal calificado e indispensable que llevara a cabo el proceso desde la llegada de los 5 pollitos hasta su posterior empaque. Del mismo modo, se determina e identifica la maquinaria, los insumos y las herramientas necesarias para diseñar las instalaciones adecuadas para alcanzar la eficiencia productiva y el bienestar del animal. Se analizan los aspectos legales y normativos tanto del sector avícola, como el laboral y comercial. Ya que, su cumplimiento es fundamental para asegurar el éxito y solidez del proyecto. Por último, se realiza una evaluación económica y financiera, en la que, se proyectan los ingresos, costos y gastos de los próximos 5 años. En base, a esta proyección se evalúa si las condiciones existentes son favorables para la ejecución del proyecto. En conclusión, este proyecto busca aprovechar las ventajas y oportunidades que ofrece la región, en el sector avícola para establecer una finca productora de carne de pollo competitiva y sostenible que contribuya con el desarrollo económico y agropecuario del mercado local y nacional.Tabla de contenido introducción. -- Antecedentes. -- Descripción del problema. -- Pregunta problema. -- Justificación. -- Alineacion con la estrategia organizacional de la empresa. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Supuestos y restricciones. -- Planteamientos y criterios preliminares de alternativas. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco contextual y legal. -- Estudio legal. -- Marco espacial. -- Ingeniería del proyecto. -- Metodología. -- Cronograma. -- Proceso productivo del pollo. -- Riesgos del proyecto. -- Evaluación técnica. -- Maquinaria y equipos. -- Herramientas y utensilios. -- Materias primas. -- Insumos y materiales. -- Mano de obra. -- Tamaño. -- Proyección de la producción. -- Evaluación ambiental. -- Evaluación socioeconómica. -- Estudio de mercado. -- Presupuesto y costos estimados. -- Estudio económico. -- Proyección de ingresos. -- Proyección de egresos. -- Análisis de viabilidad financiera. -- Estudio financiero. -- Evaluación financiera. -- Análisis de impactos e interferencias con otros proyectos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias.142 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023Plan de negocio para la producción de pollo entero sin viseras en el municipio de Tocancipa, CundinamarcaTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPlanificación de la producciónNuevos negocios agrícolasEstrategia corporativaPlanificación empresarialUniversidad de los LlanosRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2