Casallas Forero, ElizabethIbarra Molina, Malleli2024-11-142024-11-142017Ibarra Molina, Malleli. (2017). Cocina matemática como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades matemáticas las niñas y niños de transición – institución educativa Francisco Arango de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4800Incluye figuras, fotografías y anexos.El presente trabajo relaciona la ―Cocina matemática como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades en las niñas y niños de transición de la Institución Educativa Francisco Arango de la ciudad de Villavicencio‖, pretende establecer que los infantes construyan por sí mismos los conceptos matemáticos básicos y acorde a sus estructuras y utilice los diversos conocimientos adquiridos, a lo largo de los primeros años de vida. Es así, como el desarrollo de las nociones lógico – matemáticas, es un aprendizaje permanente y continuo que construye el infante a partir de las experiencias que le brinda la interacción con los objetos de su entorno. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos. En este contexto, el estudio de la matemática parte de la actividad diaria del individuo, donde se incluyen los procesos generales del aprendizaje, no obstante, la naturaleza de las matemáticas, particularmente el carácter abstracto y simbólico, permite presumir que su estudio está asociada de alguna manera con la adquisición, por parte del individuo, de ciertas habilidades intelectuales son específicamente útiles para manejar la información de tipo simbólico que constituye la esencia de la matemática. De ahí que la enseñanza de la matemática como herramienta debe constituir una actividad problematizadora. En este caso una situación se considera limitante para un alumno, éste debe pero no puede responder en la medida satisfactoriamente a una exigencia del medio, todo esto, porque sabe o no lo puede hacer o tiene dudas. Desde el punto de vista cognoscitivo existe un desequilibrio que le genera una tensión, una inquietud, un deseo de hacer algo. En este ámbito, obliga a buscar estrategias para que los infantes aprendan actuar y a resolver desarrollo de habilidades lógico matemáticas; generando aprendizaje puesto que aprender es precisamente incorporar una nueva conducta o modificar una prexistente respondiendo satisfactoriamente a una determinada situación para lo cual transitoriamente no se tiene respuesta alguna.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 Conocimientos básicos. -- 1.1.2 Contexto. -- 1.1.3 Noción de competencias y teorías que aplican al proyecto. -- 1.1.4 Pensamiento matemático. -- 1.1.5 Cocina matemática. -- 1.1.6 Ejes transversales. -- 1.1.7 La primera infancia en el preescolar. -- 1.1.8 El principio de la segunda infancia en el preescolar. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.2 Población y muestra. -- 2.2.1 Población. -- 2.2.2 Muestra. -- 2.3 Fuentes de recolección de la información. -- 2.3.1 Fuentes primarias. -- 2.3.2 Fuentes secundarias. -- 2.4 Procedimiento de la investigación. -- 2.4.1 Fase de diagnóstico. -- 2.4.2 Fase de planeación. -- 2.4.3 Fase de ejecución. -- 2.4.4 Fase de evaluación. -- 3. Resultados y análisis de los resultados. -- 3.1 Elaboración planos de instalación de la estructura. Física de la ―cocina matemática. -- 3.2 Diseño del material pedagógico para implementar en La ―cocina matemática‖. -- 3.3 Interpretación de resultados. -- 3.4 Desarrollo prácticas de aula utilizando la pedagogía. Constructivista, las ideas matemáticas como herramienta para el proceso enseñanza – aprendizaje. -- 3.5 Guía dirigida a los docentes que favorezca el pensamiento lógico matemático de las niñas y niños de 5 años. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Resumen analítico educativo. -- Anexos.94 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017Cocina matemática como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades matemáticas las niñas y niños de transición – institución educativa Francisco Arango de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias de aprendizajeJuegos educativosAprendizaje lúdicoNiñas y niñosCocina matemáticaHerramienta pedagógicasHabilidadesAprendizajeProcesoEnseñanzaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2