Vargas Guativa, Javier andresCepeda Sanabria, Yina PatriciaGuativa Bobadilla, Dorgi Alejandro2024-09-252024-09-252018Cepeda Sanabria, Y. Y Guativa Bobadilla, D. (2018). Diseño e implementación de un prototipo de radiación ultravioleta que aporte a disminuir la cantidad de microorganismos presentes en 30 litros de agua [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4433Incluye tablas y figurasLa Asamblea General de las Naciones Unidas en junio del 2010 reconoció de manera explícita el derecho humano al agua y al saneamiento, a través la resolución 64/292 en la que se plantea al agua potable, como un elemento esencial para GARANTIZAR el cumplimiento de los derechos humanos. En esta misma resolución se destaca el hecho que todas las naciones deben garantizar el acceso de agua potable a todos sus ciudadanos, siendo flexible con los países en vía de desarrollo para que puedan emplear medidas para cumplir con los estándares de las naciones unidas [1] En Colombia y especial en las regiones de la Orinoquia, la Amazonia y la Guajira el acceso a agua acta para el consumo humano se encuentra limitado, pese a que en algunos de estos lugares hallan una gran cantidad de fuentes hídricas (ríos, lagos o pozos) debido a que muchas de estos cuerpos de agua son disipadores de diferente tipo de enfermedades [2]. Este hecho ha sido la causa de muchos problemas en el desarrollo y en la salubridad en estas regiones en especial en sus zonas rurales. Con el propósito de contribuir en la solución de este problema se planteó un proyecto que consiste en el diseño e implementación de un prototipo de radiación ultravioleta que aporte a la disminución de microorganismos presentes en 30 litros de agua, atreves del uso de lámparas ultravioleta de tecnología led, las cueles son usadas para irradiar una luz con una longitud de onda 340 y 400 nm sobre la superficie del agua de tal forma que se reduce la taza de reproducción de las bacterias presentes en líquido, de manera que este sea acto para el consumo humano.Dedicatoria. – Agradecimientos. -- Lista de figuras. – Resumen. – Introducción. -- 1 planteamiento del problema. -- 1.1 descripción del problema. -- 1.2 objetivos. -- 1.2.1 Objetivo General. -- 1.2.2 Objetivos Específicos. -- 1.3 justificación. -- 1.4 formulación del problema. -- 2 marco referencial. -- 2.1 Estado del arte. -- 2.2 Marco Conceptual. -- 2.2.1.1 Temperatura. -- 2.2.1.2 Color. -- 2.2.1.2.1 Medición del color. -- 2.2.1.3 Olor y sabor. -- 2.2.1.3.1 Aceptabilidad del olor y el sabor. -- 2.2.1.4 pH. -- 2.2.1.4.1 Medición de pH. -- 2.2.1.5 Turbidez. -- 2.2.1.5.1 Medición de la turbidez. -- 2.2.1.6 Conductividad. -- 2.2.1.6.1 Medición de la conductividad. -- 2.2.1.7 Solidos totales disueltos. -- 2.2.1.7.1 Medición de solidos totales disueltos. -- 2.2.1.7.2 Enfermedades relacionadas con el agua. -- 2.2.1.7.3 Disentería amebiana. -- 2.2.1.8 Disentería bacilar. -- 2.2.1.9 Cólera. -- 2.2.1.10 Enfermedades diarreicas agudas (EDA). -- 2.2.1.11 Hepatitis A y E. -- 2.2.2 Agua potable. -- 2.2.2.1 Características físicas. -- 2.2.2.2 Características químicas . -- 2.2.2.3 Características microbiológicas. -- 2.2.3 Potabilización del agua. -- 2.2.3.1 Pre tratamiento. -- 2.2.3.2 Coagulación-Floculación-Decantación. -- 2.2.3.3 Filtración. -- 2.2.3.4 Desinfección. -- 2.2.4 Instrumento de medición HI 9813-5. -- 2.2.5 Saneamiento. -- 2.2.5.1 Beneficios del saneamiento ambiental. -- 2.2.6 Relación entre el saneamiento ambiental y el agua. – 2.2.7 Radiación ultravioleta. -- 2.2.8 Efecto germicida de la luz ultra violeta. -- 2.2.8.1 Ventajas. -- 2.2.8.2 Desventajas. -- 2.2.8.3 Costos. -- 2.2.8.4 Sistemas híbridos de desinfección con UV. -- 2.2.8.5 Dimerización del ADN. -- 2.2.8.6 Diodos Emisores de Luz Ultravioleta (DUV-LED). -- 3 análisis y modelamiento. -- 3.1 Arreglo experimental. -- 3.2 Análisis inicial. -- 3.2.1 Fuente de radiación ultravioleta. -- 3.2.2 Método de irradiación. -- 3.2.3 Sistema de manipulación del proceso. -- 3.3 Evaluación de los elementos disponible. -- 3.3.1 Caracterización de las lámparas UV. -- 3.3.1.1 Pruebas con corriente DC. - -3.3.1.2 Pruebas con corriente AC. -- 3.4 Primer diseño del sistema de desinfección. -- 3.4.1 Diseño del recipiente de almacenamiento de agua. -- 3.4.2 Diseño del sistema de control de intensidad lumínica. – 3.4.2.1 Diseño de hardware. -- 3.4.2.1.1 Diseño del transformador. -- 3.4.2.1.2 Diseño del circuito conmutador. -- 3.4.2.2 Diseño de software. -- 3.4.2.2.1 Diseño de interface de usuario. -- 3.4.2.2.2 Diseño de programa del microcontrolador. - -4 implementación, pruebas y ajustes del diseño. -- 4.1 La adaptación del contenedor de agua. -- 4.2 Construcción del circuito. -- 4.3 Pruebas del diseño. – 4.3.1 Segundo diseño del sistema de desinfección. - -4.3.1.1 Diseño del sub-circuito de regulación de intensidad lumínica. – 4.3.1.2 Diseño completo del circuito del sistema de desinfección. -- 4.4 Implementación del circuito impreso. -- 4.5 Pruebas del nuevo circuito. -- 4.6 Pruebas fisicoquímicas. -- 4.6.1 Pruebas con agua común. -- 4.6.2 Pruebas con agua en una solución acida. -- 4.6.3 Agua con acides base. -- 4.7 Prueba microbiológica. -- 5 validación. -- 5.1 Análisis de las pruebas fisicoquímico. -- 5.1.1 Variables cualitativas. -- 5.1.2 Variables cuantitativas. -- 5.1.2.1 Análisis de la Acides. -- 5.1.2.2 Análisis de la conductividad. -- 5.1.2.3 Análisis de las concentraciones de solidos totales disueltos. -- 5.2 Análisis de la prueba microbiológica. -- 6 conclusión. -- Referencias114 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2018Diseño e implementación de un prototipo de radiación ultravioleta que aporte a disminuir la cantidad de microorganismos presentes en 30 litros de aguaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessRadiación ultravioletaEspectrometría ultravioletaRadiación UVMicroorganismosReproducirUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2