Puente Reyes, Sebastián FernandoBasto Costero, AlexisReina Gutierrez, Edward Daniel2024-08-302024-08-302020Reina Gutiérrez, Edward D. (2020) Diseño e implementación de un prototipo de recolección de datos y geolocalización de propósito industrial e IOT para sistemas fotovoltaicos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital de la Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4265Incluye figuras y tablas.El principal objetivo de este proyecto consiste en el diseño e implementación de un sistema de recolección de datos para la monitorización de variables eléctricas y geolocalización en sistemas fotovoltaicos de forma remota, usando protocolos de comunicación industrial e IoT. La intención de este proyecto es diseñar un sistema de monitoreo para las soluciones de energía solar que haga uso de sensores, actuadores y componentes del sector industrial, lo cual incluye dichas soluciones en este sector y evita que se desarrollen dispositivos específicos para analizar las diferentes variables que comprende un sistema de energía fotovoltaica, lo que podría incrementar el precio de los mismos. En el sector industrial existe una gran variedad de componentes para el monitoreo de procesos y estado de las maquinas, tales como sensores, transductores y actuadores de potencia capaces de medir y activar diferentes potencias con precisiones relativas al precio de los mismos; la idea es hacer uso de estos componentes para monitorear y controlar el funcionamiento de un sistema fotovoltaico tomando parámetros como voltaje de operación, voltaje de banco de baterías, energía consumida, energía exportada a la red, radiación solar, geolocalización, temperatura, humedad, entre otras. Este proyecto se realizó por modalidad pasantía, siendo una parte de un proyecto empresarial, para culminar el proceso de pregrado y obtener el título de ingeniero electrónico, realizar practicas en una empresa ayuda mucho para aprender sobre el ambiente interno, adaptarse a un horario laboral, realizar cotizaciones formales, tratar con proveedores, trabajar con equipos profesionales e industriales, aprender nuevo conocimiento del grupo de trabajo y obtener experiencia laboral.The main objective of this project consists of the design and implementation of a data collection system for the monitoring of electrical variables and geolocation in photovoltaic systems remotely, using industrial communication protocols and IoT. The intention of this project is to design a monitoring system for solar energy solutions that makes use of sensors, actuators and components of the industrial sector, which includes said solutions in this sector and avoids the development of specific devices to analyze the different variables that includes a photovoltaic energy system, which could increase their price. In the industrial sector there is a great variety of components for monitoring processes and machine status, such as power sensors, transducers and actuators capable of measuring and activating different powers with precision relative to their price; The idea is to make use of these components to monitor and control the operation of a photovoltaic system taking parameters such as operating voltage, battery bank voltage, energy consumed, energy exported to the grid, solar radiation, geolocation, temperature, humidity, among others. This project was carried out by internship modality, being a part of a business project, to complete the undergraduate process and obtain the title of electronic engineer, doing an internship in a company helps a lot to learn about the internal environment, adapt to a work schedule, make formal quotes, deal with suppliers, work with professional and industrial teams, learn new knowledge from the work group, and gain work experience.1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos Específicos. -- 3. Metodologia. -- 4. Marco contextual. -- 4.1. Sistemas electricos fotovoltaicos. -- 4.1.1. Partes de un sistema fotovoltaico. -- 4.1.2. Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. -- 4.2. Sistemas de monitoreo en instalaciones fotovoltaicas. -- 4.3. Sensores industriales. -- 4.3.1. Tipos de sensores. -- 4.3.2. Caracteristicas estaticas de los sistemas de medida. -- 4.4. GEOLOCALIZACION. -- 4.4.1. Niveles de servicio GPS. -- 4.4.2. Aplicaciones de los GPS. -- 4.5. Modbus Rs-485. -- 4.6. Estructura de la trama de datos. -- 4.7. Internet de las cosas (iot). -- 4.8. Protocolo de comunicacio mqtt. -- 4.8.1. Funcionamiento. -- 4.8.2. Ventajas de MQTT. -- 5. Selección de componentes. -- 5.1. Procesamiento y conexión a red ethernet. -- 5.2. Comunicación Modbus. -- 5.3. Dispositivos Modbus para el sondeo de datos. -- 5.4. Geolocalización. -- 5.5. Otros accesorios. -- 6. Diseño fisico del prototipo. -- 7. Diseño del algoritmo y script para la recolección de las variables. -- 7.1. Algoritmo. -- 7.2. Script. -- 8. Diseño del script para la comunicación mqtt. -- 9. Implementacion del sistema. -- 10. Conclusiones. -- 11. Bibliografia.47 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2020Diseño e implementación de un prototipo de recolección de datos y geolocalización de propósito industrial e IOT para sistemas fotovoltaicosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessConversión de energía fotovoltaicaConversión directa de energíaGeneradores de energía fotovoltaicaAparatos eléctricosFotovoltaicoGeolocalizaciónTransductorSensorActuadorPhotovoltaicGeolocationUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2