Maigua Hurtado, Gladys JudithRivas Labrador, Martha Liliana2024-10-312024-10-312013Rivas Labrador, Martha L. (2013). Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicencio [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4631Incluye graficas y anexos.Esta investigación tuvo su inicio en la inquietud surgida en los profesionales en formación que integran la práctica formativa y profesional del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de conocer ¿cuál es el rol del pedagogo Infantil y el compromiso social de los maestros y maestras de la educación preescolar? Por tal motivo, que acorde a este interrogante y con el propósito de resolverlo, logré la integración al grupo de investigación de la Universidad de los Llanos llamado AMOS, el cual nos guio para confrontar el paso de la teoría a la práctica; y poder enriquecer expectativas. Conforme al trabajo e investigación realizada, surge el desempeño del proyecto de investigación fundamentado en la observación del quehacer de los docentes de preescolar y la reflexión sobre los conceptos Pedagogo Infantil, Rol Docente, Empoderamiento, Proyecto de Aula, Investigación en el Aula. Consecuentemente, el desarrollo del proyecto se fundamentó teóricamente bajo las ideas de los pedagogos Hugo Cerda, Kurt Lewin, Giovanni Lafrancesco, Rafael Ávila Penagos y Tamayo y Tamayo, entre otros, quienes permitieron con sus aportes consolidar y sustentar los resultados obtenidos. Las Instituciones Educativas Luis Carlos Galán Sarmiento y el Instituto Técnico Industrial de la ciudad de Villavicencio - Meta”, involucradas en la investigación evidenciaron en el diagnóstico que hay una falta de iniciativa del docente de preescolar “en ejercicio” frente al re direccionamiento de su quehacer, pues aun teniendo el conocimiento y la experiencia poco mostraron en sus actividades con niños y padres de familia, el advenimiento de estrategias que permitan asumir eficazmente la compleja problemática producto de una dinámica social en permanente y acelerada transformación.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1Marco conceptual. -- 1.2 Marco institucional. -- 1.3 Marco teórico. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Metodología. -- 2.2 Fases. -- 2.2.1 Fase de devolución. -- 2.2.2 Fase de profundización y evaluación. -- 2.3 Población y muestra. -- 2.3.1 Población. -- 2.3.2 Muestra. -- 2.4 Instrumentos de recolección. -- 2.4.1 Entrevista focalizada. -- 2.4.2 Observación participante. -- 2.4.3 Matriz dofa o dafo. -- 2.4.4 Análisis cuantitativo. -- 2.4.5 Análisis cualitativo. -- 3. Resultados. -- 3.1 Análisis de resultados. -- 3.1.1 Dimensión del desarrollo. -- 3.1.2 Responsabilidad social. -- 3.1.3 Contextualización de su labor. -- 3.1.4 Investigación. -- 4. Análisis para determinación de impacto del proyecto. -- Sobre la población. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado “rae”.67 pagínasapplication/pdfspaDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2013Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPedagogo infantilRol profesionalEl pedagogo infantilProyecto de aulaInvestigación en el aulaEmpoderamientoResponsabilidad socialUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2