Ospina Ladino, María CristinaVargas Bernal, Deisy LorenaMalagon Vigoya, María Alejandra2025-05-212025-05-212022Vargas Bernal, D y Malagon Vigoya, M.(2022). Evaluación del uso eficiente de los residuos orgánicos provenientes de la planta de beneficio avícola para la elaboración de abonos solidos y líquidos. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5131Incluye figuras, tablas y anexos.La industria avícola en Colombia está en un alto crecimiento industrial, y a su vez generando una gran cantidad de residuos orgánicos en las plantas de beneficio avícola, como sangre, vísceras y grasa causantes de problemas medioambientales por su mala disposición. Como alternativa de solución a esta problemática se van a proponer 3 formulaciones con concentraciones diferentes de residuos orgánicos de 30, 50, 80% respectivamente, obteniendo un total de 9 tratamientos; la primera formulación va a contener levadura, melaza, agua y su respectivo porcentaje de residuos orgánicos, la segunda formulación llevará levadura, melaza, agua, microorganismos eficientes y residuos en diferentes porcentajes, estos primeros 6 tratamientos estarán cerrados herméticamente como método de estudio la digestión anaerobia para biofermentos; la última formulación se utilizara el método de compost y estará compuesto por tierra, mantillo de bosque, residuos en diferentes porcentajes y no contará con una tapa para que se encuentre expuesto al oxígeno y se pueda voltear constantemente. En este diseño experimental se medirán las variaciones de temperatura, humedad y pH durante un lapso de 2 meses, luego del proceso de obtención de abonos sólidos y líquidos se realizará un análisis fisicoquímico de suelos para determinar la composición de cada abono y de esta forma comparar el abono o biofermento que tenga las mejores características con uno comercial. Los resultados obtenidos determinaron que el abonos orgánicos tratamiento 7, tiene un proceso de elaboración más práctico y rápido, con unos costos de producción asequibles que se pueden implementar en el sector agrícola a los pequeños productores, generando un ahorro en su producción y así mismo implementando este nuevo e innovador producto rico en materia orgánica, aportando un enriquecimiento y fortaleciendo el campo agrícola colombiano, de igual forma, se obtiene el lixiviado tratamiento 1 y 5 por el método anaerobio, como un abono liquido con los componentes necesarios para su utilización en el sector agrícola.The poultry industry in Colombia is in a high industrial growth, since it is generating a large amount of organic waste in poultry processing plants, which can be used in the production of solid and liquid fertilizers. Organic waste such as blood, viscera and fats do not have an adequate disposal, increasing environmental pollution. As an alternative solution to this problem, 3 formulations with different concentrations of organic waste of 30, 50, 80% respectively, are going to be proposed, obtaining a total of 9 treatments; The first formulation will contain yeast, molasses, water and their respective percentage of organic residues, the second formulation will contain yeast, molasses, water, efficient microorganisms and residues in different percentages, these first 6 treatments will be hermetically sealed as a method of studying digestion anaerobic for bioferments; The last formulation will use the compost method and will be made up of soil, forest mulch, waste in different percentages and will not have a lid so that it is exposed to oxygen and can be turned over constantly. In this experimental design, the variations of temperature, humidity and pH will be measured during a period of 2 months, after the process of obtaining solid and liquid fertilizers, a physicochemical analysis of soils will be carried out to determine the composition of each fertilizer and in this way compare the fertilizer or bioferment that has the best characteristics with a commercial one. The results obtained determined that the organic fertilizer treatment 7, has a more practical and faster production process, with affordable production costs that can be implemented in the agricultural sector to small producers, generating savings in their production and also implementing this new and innovative product rich in organic matter, providing an enrichment and strengthening the Colombian agricultural field, in the same way, the leachate treatment 1 and 5 is obtained by the anaerobic method, as a liquid fertilizer with the necessary components for its use in the agricultural sector.Resumen. -- 1. Introducción. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Justificación. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Industria avícola. -- 3.1.1. Industria avícola en Colombia. -- 3.1.2. Industria avícola y el medio ambiente. -- 3.2. Generalidades del proceso de sacrificio de las plantas de beneficio animal. -- 3.2.1. Plantas de beneficio. -- 3.2.2. Proceso de sacrificio animal. -- 3.2.3. Composición del pollo. -- 3.3. Métodos para la elaboración de abonos. -- 3.3.1. Digestión anaerobia. -- 3.3.2. Compostaje aerobio. -- 3.4. Desempeño productivo de los abonos. -- 3.4.1. Calidad de los abonos. -- 3.4.2. Criterio de aceptación o rechazo. -- 3.5. Estado del arte. -- 3.6. Marco legal. -- 4. Metodología. -- 4.1. Tipo de investigación. -- 4.2. Materiales. -- 4.3. Método. -- 4.4. Diseño experimental. -- 4.4.1. Hipótesis. -- 4.5. Trabajo de campo. -- 4.5.1. Localización del proyecto o área de trabajo. -- 4.5.2. Procedencia de los residuos. -- 4.5.3. Diseño del prototipo. -- 5. Resultados y discusión. -- 5.1. Comportamiento de las variables en los tratamientos. -- 5.2. Caracterización fisicoquímica de los biofermentos y compost. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. -- 7. Bibliografía.109 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2022Evaluación del uso eficiente de los residuos orgánicos provenientes de la planta de beneficio avícola para la elaboración de abonos solidos y liquidosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAvícolaMicroorganismos Eficientes (E.M)SubproductosBiofermentoPoultryBiodigesterEfficient Microorganisms (E.M)Forest mulchBy- productsUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2