González Ocampo, Luz HaydeeJiménez Mayorga, Said AbatBejarano Castillo, Oneida MaríaCastañeda Medina, Leidy Yobana2024-11-132024-11-132017Bejarano Castillo, Oneida M. y Castañeda Medina, Leidy Y. (2017). Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4797Incluye anexos.El presente informe recoge los resultados del trabajo de investigación titulado: “Proyecto Integrado De Semestre. Las Voces De Estudiantes, Maestros y Egresados Del Programa Pedagogía Infantil De La Universidad De Los Llanos Desde La Sistematización De Experiencias”, se recuperaron las vivencias de los actores que participan en este proceso con el fin de conocer tensiones, desarrollos y aportes de la estrategia integradora, en la formación del Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, durante el período comprendido entre el 2010-2015. Conocer los alcances, aportes y tensiones que vivencia tanto el Licenciado en formación como los egresados de Pedagogía Infantil y el acompañamiento que hacen los docentes desde la creación hasta la socialización del PIS en cada semestre, permitió reconfigurar la experiencia desde las distintas voces para develar desde el modelo integrado de programa, la finalidad del PIS y las distintas realidades que vive cada actor en el proceso de aprendizaje, con el fin de ofrecer alternativas al comité curricular del programa. Tomar la sistematización de experiencias como enfoque epistémico y metodológico permitió comprender el proceso, recuperar los saberes que allí se producen y generar nuevo conocimiento. Con la sistematización de experiencias también encontramos la posibilidad de dejar memoria escrita desde la reconstrucción e interpretación de la estrategia a partir de la reflexión crítica sobre ésta práctica educativa y social de los pedagogos infantiles. Como resultados se encontró que los docentes, estudiantes y egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, tienen una mirada muy amplia respecto al Proyecto Integrado De Semestre (PIS), el cual según sus experiencias aumenta los procesos investigativos, fortalece la integración de los saberes expuestos en cada uno de los cursos, crea lazos profesionales en las comunidades en donde se realiza la práctica profesional a la hora de interactuar con los niños, niñas y padres; también se constituye en una herramienta que fortalece en cada uno de los actores su labor investigativa dejando un aprendizaje significativo.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Historia del proyecto integrado de semestre (pis) en el programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 1.2. La sistematización de experiencias como posibilidad para reconstruir el proceso del pis. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Enfoque cualitativo. -- 2.2 Metodología sistematización de experiencia. -- 2.3 Población y muestra. -- 2.4 Estrategias de recolección de datos: entrevistas autobiográficas. -- 2.5 Técnica de análisis: análisis de contenido. -- 2.5.1 Triangulación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Una polifonía de voces desde las investigadoras. -- 4 Análisis de resultados. -- 4.1 Habilidades comunicativas, cognitivas y emocionales. -- 4.2 Competencias investigativas. -- 4.3 El pis como experiencia que permite integrar saberes. -- 5 Conclusiones. -- 6 Recomendaciones. -- 7 Lista de anexos. -- 8 Bibliografía. -- 9 RAE.104 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experienciasTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSistematización de experienciasProyecto integrado de semestreRelatosEmocionesVivencias y estrategiaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2