Ph. D(c). M.Sc., Ing., Diaz Celis, Cesar Augusto Diaz CelisGoyeneche Mora, Jorge Luis2019-10-242019-10-24https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/143568 hojasEl vector Aedes Aegypti es el principal transmisor de enfermedades como el Dengue, el Zika y el Chikunguña en Colombia. Debido a que estas enfermedades representan una importante carga en el sistema de salud y la economía de dicho país, se evidencio que era necesaria la elaboración de herramientas que ayudaran a combatir dicho vector. El sistema de información geográfica en la Web (WebGIS) para el apoyo a la vigilancia entomológica de Aedes Aegypti (llamado VIGEA) se desarrolló con el fin de ofrecer una herramienta y suplir dicha necesidad. Para el desarrollo del proyecto, se hizo uso de herramientas web como Tomcat, Nginx y Geoserver; para el caso del desarrollo se usó Python como lenguaje de programación y Django como marco de trabajo Modelo-Vista-Controlador. Como resultado, se obtuvo una aplicación web que permite crear mapas de infestación a partir de información compartida por la comunidad de manera colaborativa, dicha información, es validada por expertos con el objetivo de solo contar con información veraz al momento en que la aplicación web construye los mapas de infestación. Para concluir, se evidencio que los mapas de infestación construidos por la aplicación Web permiten evidenciar fácilmente lugares geográficos en los cuales exista potencialmente el vector y en los que los entes encargados podrían tomar acciones.application/pdfspaUniversidad de los Llanos, 2020Sistema de Información Geografica en la Web (WEBGIS) para el Apoyo a la Vigilancia Entomológica de Aedes Aegpty.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)AEDES AEGYPTIVIGILANCIA ENTOMOLOGICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2