Rodríguez Cerón, Yenny LorenaMartín Romero, Maribel2024-11-072024-11-072014Martin Romero, Maribel. (2014). Espacios cedidos y espacios apropiados: una mirada del uso de los escenarios escolares y las relaciones que emergen en referencia a la construcción del género [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4732Incluye graficas, figuras y anexos.El presente informe surge como propuesta investigativa del desarrollo del segundo objetivo específico del proyecto macro “Relaciones de género en el nivel preescolar en el municipio de Villavicencio”, a cargo del grupo de estudio e investigación Género y Educación del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. Es una investigación cualitativa, basada en el modelo socio crítico con perspectiva etnográfica y un nivel de profundidad descriptivo, tiende a analizar el uso desigual de los escenarios escolares de acuerdo a las interacciones que se involucren. Adicionalmente, analiza la configuración de la identidad de género mediada por los dispositivos pedagógicos de género al implicar relaciones de poder, desarrolladas con dominancia o subordinación en relación con el uso y apropiación de los espacios escolares por parte de estudiantes, docentes y demás participantes. Esta investigación busca develar la configuración de la identidad de género a partir de las relaciones que se establecen en el uso de los escenarios escolares en veintiuna sedes de quince instituciones educativas del municipio de Villavicencio. Parte de la identificación de los escenarios escolares más en la construcción de la identidad de género, pretende visibilizar las relaciones escolares de género caracterizando el uso de los escenarios en las interacciones escolares que se presentan entre docentes y estudiantes en referencia al tono y reglas de interacción, formatos diferenciados de participación, construcción del cuerpo, reglas del lenguaje, imaginarios de género y formas de jerarquización que ocurren en la escuela.1. Marco referencial. -- 1.1. La escuela. -- 1.2. Las mujeres en los escenarios escolares. -- 1.3. Perspectiva de género en la escuela. -- 1.3.1. El currículum oculto de género. -- 1.3.2. Coeducación. -- 1.4. Dispositivos pedagógicos de género. -- 1.4.1. Imaginarios de género. -- 1.4.2. Formas de jerarquización. -- 1.4.3. Tono de interacción. -- 1.4.4. Roles y formatos de participación. -- 1.4.5. Construcción del cuerpo. -- 1.4.6. Narrativas personales. -- 1.4.7. Juegos de lenguaje. -- 1.4.8. Reglas de interacción. -- 1.5. Apropiación del espacio y construcción de la identidad. -- 1.6. Marcos institucionales. -- 1.6.1. Contexto institución educativa san francisco de asís. -- 1.6.2. Contexto institución educativa Alberto lleras Camargo. -- 1.6.3. Contexto institución educativa manuela Beltrán. -- 1.6.4 Contexto institución educativa Germán Arciniegas. -- 1.6.5. Contexto institución educativa departamental catumare. -- 1.6.6. Contexto institución educativa liceo general serviez -- 1.6.7. Contexto institución educativa francisco Arango. -- 1.6.8. Contexto instituto nacional francisco José de caldas. -- 1.6.9. Contexto institución educativa Abraham Lincoln. -- 1.6.10. Contexto institución educativa inem Luis López de mesa. -- 1.6.11. Contexto institución educativa miguel ángel Martin. -- 1.6.12. Contexto institución educativa John f. Kennedy. -- 1.6.13. Contexto institución educativa departamental la esperanza. -- 1.6.14 Contexto institución educativa juan pablo ii. -- 1.6.15 Contexto escuela normal superior de Villavicencio. -- 2. Materiales y métodos. -- 3. Resultados. -- 4. Discusión de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. --Bibliografía. -- Cibergrafía. -- Anexos. -- Resumen analítico de educación.92 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014Espacios cedidos y espacios apropiados: una mirada del uso de los escenarios escolares y las relaciones que emergen en referencia a la construcción del géneroTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessIdentidad de géneroExpresión de géneroIdentidad de géneroIdentidad de género en la educaciónIdentidad de géneroRelaciones escolaresEscenarios escolaresCurrículum ocultoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2