Parada-Guevara, Sandra LilianaPardo Buitrago, Diego DavidPeralta Santana, Erika Alejandra2024-12-032024-12-032021Parada-Guevara, Sandra L., Pardo Buitrago, Diego D. y Peralta Santana, Erika A. (2021). Proyecto comunitario FCBI- Sistema Ambiental Universitario, articulación objetivos de desarrollo sostenible y agenda 2030: abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible y cumplimiento de la agenda 2030 en la Universidad de los Llanos. [Informe técnico]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4922Incluye tablas, figuras y anexos.Este estudio como ejercicio académico busca que la comunidad académica al interior de esta Institución, que, como una Universidad Pública al servicio de 7 departamentos de Colombia, en las regiones más apartadas del país logra armonizar sus funciones misionales (La Docencia, La Investigación y la Proyección Social) con el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030. Se hizo un diagnóstico del estado de conocimiento de los ODS por parte de estudiantes, docentes y administrativos; por ello, a través de un proyecto comunitario de Proyección Social con Código 40202009 de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, se llama a la coherencia del actuar académico, con la generación de conocimiento y la transferencia del mismo, que permita la toma de consciencia, el uso de dinámicas educativas llevadas a la acción, a fin de conseguir la sostenibilidad de todos los seres vivos, los ecosistemas y del planeta. Se propende por llamar la atención al interior de la Institución a toda la comunidad académica para articular los componentes de los ODS dentro de las competencias educativas de la Universidad y como reto orientar a las unidades académicas y administrativas hacia el seguimiento de los indicadores de ODS propuestos. De esa manera, la Universidad de los Llanos cumplirá con su misión y visión para la educación de calidad, la conservación de la naturaleza, la producción sostenible, la disminución de la conflictividad en el territorio y se logre la paz.1. Introducción. -- 2. Generalidades de los objetivos de desarrollo sostenible. -- 3. Metodología. -- Primera fase. -- Segunda fase. -- Tercera fase. -- 4. Resultados. -- Fase 1 y 2. -- 4.1. Reconocimiento de actores. -- 4.2. Alianzas estratégicas con líderes de redes para la agenda 2030. -- 4.3. Condiciones del contexto. -- A. Documentos de planeación y normatividad Unillanos. -- B. Documento de estudio de ODS institucional con visión externa. -- C. Revisión del estado de inclusión de los ODS en los aspectos misionales. -- D. Distribución de la encuesta para la población de la universidad. -- E. Estudio de la incorporación de los ODS en la universidad de los Llanos. F. Respuesta documental a los ODS. -- Tercera fase. -- 4.4. Realización de talleres de socialización de resultados y planeación estratégica. -- 5. Discusión. -- 6. Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.92 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021Proyecto comunitario FCBI- Sistema Ambiental Universitario, articulación objetivos de desarrollo sostenible y agenda 2030: abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible y cumplimiento de la agenda 2030 en la Universidad de los LlanosInforme técnicoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessIndicadores ODSEducación de calidadConservación de la naturalezaProducción sostenibleUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2