Reatiga Barajas, María EugeniaDueñas Sabogal, Jennifer PaolaGil Ayala, Vivian Lizzeth2024-11-182024-11-182019Dueñas Sabogal, Jennifer P. y Gil Ayala, Vivian L. (2019). Potencializar el desarrollo de la motricidad fina como herramienta para el mejoramiento de la “disgrafía”, en niñas y niños menores de 7 años, del colegio Miguel Ángel Martín de Villavicencio, Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4873Incluye figuras, graficas, cuadros, tablas y anexos.Para la realización del proyecto se hizo necesario tener en cuenta los estudios realizados acerca del tema POTENCIALIZAR EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA COMO HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA EN LA SUPERACIÓN DE LA “DISGRAFÍA”, con el fin de fortalecer la investigación y a la vez estar enterados de todas las novedades que han surgido acerca de esta temática; puesto que el incremento de las dificultades en la escritura que presentan las niñas y niños en la actualidad en las instituciones educativas requiere de una mayor atención e interés y específicamente las niñas y niños de primaria del colegio Miguel Ángel Martin. En este contexto José Antonio Portellano define a la disgrafía de la siguiente manera: Como un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada, estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos. Así como Emilia Ferreiro y Ana Teberosky2 , plantean que cada una de estas etapas refleja una cierta concepción que el niño o niña tiene respecto a lo que es la escritura y a cómo se ejecuta; en este sentido los garabatos, muchas de las rayas que los niños y niñas menores de 6 años hacen imitando la escritura de los adultos, y los dibujos que muchas veces “leen” a los mayores como si fueran texto, corresponderían a etapas de una evolución en la cual los niños y niñas van modificando sus concepciones lingüísticas. Así mismo Condemarín3 , plantea que “El concepto de funciones básicas designa operacionalmente determinados aspectos del desarrollo psicológico del niño, que evolucionan y condicionan, en última instancia, el aprestamiento para el logro de determinados aprendizajes”.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco conceptual. -- 1.2 Marco teórico. -- 1.2.1 Disgrafía. -- 1.2.2 Etapas del proceso de la escritura. -- 1.2.3 Aprendizaje de la escritura en los niños. -- 1.2.4 Posición y agarre del lápiz. -- 1.2.5 Caligrafía. -- 1.3 Marco institucional. -- 1.3.1 Contexto geográfico. -- 1.3.2 Misión. -- 1.3.3 Visión. -- 1.3.4 Filosofía de la institución. -- 1.4 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Instrumentos de recolección de la información. -- 2.2 Talleres educativos. -- 2.2.1 Taller de exploración. -- 2.2.2 Taller de afianzamiento. -- 2.2.3 Taller de evaluación. -- 2.2.4 Materiales. -- 2.3 Enfoque de la investigación. -- 2.4 Tipo de investigación. -- 2.5 Población y muestra. -- 2.5.1 Población. -- 2.5.2 Muestra. -- 2.6 Procedimientos. -- 3. Resultados y análisis de resultados. -- 3.1 Identificación etapas de la escritura en la que se Encuentran las niñas y niños de la institución Educativa colegio miguel ángel Martín. -- 3.2 Implementar talleres para favorecer procesos de Desarrollo de la escritura y la motricidad fina en Niños menores de 7 años. -- 3.2.1 Taller de exploración. -- 3.2.2 Taller de afianzamiento. -- 3.3 Diseñar una guía educativa para docentes con Diferentes actividades que sirva como herramienta en El fortalecimiento de la motricidad fina para así Mejorar la escritura en niños menores de 7 años. -- 4. Conclusión. -- 5. Recomendación. -- Bibliografía. -- Anexos. -- RAE.99 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019Potencializar el desarrollo de la motricidad fina como herramienta para el mejoramiento de la “disgrafía”, en niñas y niños menores de 7 años, del colegio Miguel Ángel Martín de Villavicencio, MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje lúdicoEstrategias de aprendizajeJuegos educativosMotricidadPotencializarDesarrolloMejoramientoHerramientaDisgrafíaMotricidad finaAprendizajeEscrituraEstrategiaActividadesFortalecimientoHabilidadesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2