Chávez - Ávila, PatriciaBuenaventura Rodríguez, Norma ConstanzaCaicedo Rocha, Raul Fernando2024-11-052024-11-052013Buenaventura Rodríguez, Norma C. y Caicedo Rocha, Raúl F. (2013). Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4675Incluye tablas y figuras.Desde tiempos muy remotos la educación del ser humano tiene su origen en el hogar. Es la familia y el entorno cercano quienes sientan las bases para la construcción de la personalidad de cada individuo. Pero, la pérdida de la importancia de la unidad familiar, la situación socioeconómica del país después de un periodo de abundancia y de dinero fácil; la aparición de fenómenos sociales como consecuencia de situaciones de orden público, social y catástrofes naturales; el resquebrajamiento de los valores sociales, todo lo anterior unido a los retos que presenta la modernidad, ya que el auge de los medios electrónicos de comunicación, debilitan la importancia de la interrelación entre los seres humanos, incluidos los lazos familiares, esto sumado a la pérdida de valores debido a inconsistencias en el sistema educativo; estas debilidades se ven reflejadas en el tipo de relaciones que manejan las nuevas generaciones ya que están enfrascados en relaciones virtuales que poco aportan a una real vida de convivencia. El deber de las familias no se relega simplemente a satisfacer las necesidades básicas del niño, hay que entender que en él está creciendo un ser que también posee una dimensión trascendente, que es la que le dará sentido y razón de ser a su vida; mucho más sabiendo que el hombre es un ser social, creado para la relación, es decir, en la interrelación con sus semejantes el individuo crece y se construye. La continuidad de este trabajo en valores iniciado en el hogar se lleva a cabo en las aulas de clase, por eso es de vital importancia que dentro de la formación integral dada a los futuros licenciados se dé un lugar muy especial a los valores éticos y morales, para que puedan educar y ayudar a formar ciudadanos con sensibilidad y conciencia social.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Revisión de antecedentes. -- 1.2 Marco teórico-conceptual. -- 2. Metodología. -- 2.1 Población. -- 2.2 Muestra. -- 2.3 Técnicas e instrumentos. -- 2.3.1 Escala de Valores. -- 2.3.2. Grupo focal de Discusión. -- 3. Resultados. -- 3.1 Escala de valores. -- 3.2 Grupos focales de discusión. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1. Escala de valores. -- 4.2 Grupos focales de discusión. -- 4.2.1 Categoría Rol docente. -- 4.2.2 Categoría Rol investigación. -- 4.2.3 Categoría Rol de proyección social. -- 4.2.4 Categoría Rol bienestar. Rol bienestar. -- 4.2.5 Categoría proceso comunicativo. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. -- Resumen analítico en educación RAE.86 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2013Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPersonal docentePedagogíaEstrategias de aprendizajeValoresFormación integralMaestros en formaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2