Chávez - Ávila, PatriciaCastellanos Duque, Narda ZulayLeal Garay, Diana Piedad2024-10-242024-10-242010Leal Garay, Diana P. y Castellanos Duque, Narda Z. (2010). Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los Llanos[Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4582Incluye texto, tablas, anexos y figuras.Nuestra sociedad está en constante cambio, y las nuevas generaciones se están formando bajo la influencia de la globalización donde se requiere que las personas sean practicas, competentes, primando lo cognitivo y lamentablemente se ha descuidado la formación humana dejando a un lado los valores, es por eso que necesitamos formar a las nuevas generaciones con un gran sentido en lo axiológico y para esto es necesario que los nuevos docentes cuenten con unas bases fundamentadas en valores éticos y morales donde se logre vivir armónicamente. Lo anterior comprende las particularidades de la formación, el desarrollo de los valores y sus relaciones en el proceso docente-educativo. Integrar los valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación que ellos poseen con lo afectivo, desarrollando otros valores que son importantes como los valores estéticos, los políticos, los intelectuales, que en su conjunto contribuyen al desarrollo de la personalidad. Es por ello por lo que la educación en valores es pluridimensional, contribuye a definir un proyecto de vida efectivo y eficaz, convirtiéndolo en un proyecto real, haciendo corresponder las posibilidades internas del individuo y las del entorno, la concepción del mundo, la capacidad de razonamiento, los conocimientos, la motivación y los intereses. En este sentido, se formulo el objetivo establecer el perfil de valores en los estudiantes del Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos, para orientar acciones que contribuyan a la formación integral de educadores comprometidos con la búsqueda de soluciones a los problemas de la región, ya que es indispensable la formación axiológica y ético política contextualizada en los requerimientos universales y particulares de la profesión. De este modo, el rol que se ejercerá durante la vida escolar propiciará en el individuo el fortalecimiento de actitudes y aptitudes propias a su edad y al contexto en el cual se desarrolla. De ahí que el docente se convierta en guía y orientador de muchos procesos de aprendizaje y de integración personal y social.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Revisión de antecedentes. -- 1.2 Marco teórico conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Metodología. -- 2.1 Población. -- 2.2 Muestra. -- 2.3 Técnicas e instrumentos. -- 2.3.1 Escala de valores. -- 2.3.2 Grupo focal de discusión. -- 3. Resultados. -- 3.1 Escala de valores. -- 3.2 Grupo focal de discusión. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Escala de valores. -- 4.2 Grupos focales de discusión. -- 4.2.1 Docencia. -- 4.2.2 Proyección social. -- 4.2.3 Bienestar. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos.60 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2010Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los LlanosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEducación universitariaFormación profesionalEducación superiorFormación profesional de maestrosPrácticas de la enseñanzaValoresFormación integral de universitariosMaestros en formaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/homehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2