Reyes Moncayo, Héctor IvánMora Peralta, Maryen CarolinaUrrego Gaitán, Karen Giseth2024-10-232024-10-232018Mora Peralta, Maryen C. Y Urrego Gaitán, Karen G. (2018). Monografía internet de las cosas: modelos de comunicación, desafíos y aplicaciones [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4563Incluye graficas, ilustraciones, tablas y anexos.Cuando la Internet llegó como servicio de comunicación a organizaciones y ciudadanos del común, se abrieron nuevos mercados en el desarrollo del internet de las cosas (IoT). Este concepto se refiere generalmente a escenarios en los que la conectividad de la red y la capacidad de cómputo se extiende a objetos, sensores y artículos de uso cotidiano [1], estos dispositivos generan y procesan datos, intercambian información dinámicamente y requieren la mínima intervención humana, es decir, las comunicaciones entre las personas y los objetos que se conectan a Internet se hicieron más sencillas, transformando el mundo de los negocios y la calidad de vida. IoT se convirtió en un ecosistema tecnológico dominante no sólo en las fábricas sino en los diferentes sectores sociales hasta llegar a la comodidad del hogar, por ello este libro presenta una visión global de los modelos y protocolos de comunicación afines con el paradigma IoT, además expone los sectores de aplicación e incidentes de seguridad IoT reales con el fin de comprender los desafíos de seguridad, los focos de riesgo y posibles ataques.Introducción. – Objetivos. -- 1.1 objetivo general. -- 1.2 objetivo específicos. -- Planteamiento del problema. -- Definición del problema. – Justificación. -- Marco contextual. -- ¿qué es internet?. -- Internet de las cosas. -- Dispositivos iot. – Sensores. -- Sensores de información ambiental (temperatura y humedad). -- Sensores de presencia. -- Sensor de proximidad. -- Sensor de presión. -- Sensores de nivel. – Actuadores. – Hidráulicos. – Neumáticos. – Eléctricos. – Red. -- Clasificación de una red. -- Topología de red. -- Rango de alcance. -- 1. Internet de las cosas. -- 1.1 historia del internet de las cosas. -- 1.1.1 breve historia sobre el origen del internet. -- 1.1.2 acontecimientos destacados en la historia del internet de las cosas. -- 1.2 definiciones de internet de las cosas. -- 1.3 activos en el ecosistema iot. -- 2. Modelos de comunicación. -- 2.1 modelo de comunicación dispositivo a dispositivo. -- 2.1.1 escenarios de caso de uso del paradigma d2d. -- 2.2 modelo de comunicación de dispositivo a la nube. -- 2.3 modelo de dispositivo a puerta de enlace. -- 2.4 modelo de intercambio de datos a través del back-end. -- 3. Protocolos de comunicación para iot. -- 3.1 protocolos y tecnologías en la capa de percepción. -- 3.1.1 wifi. -- 3.1.2 lora. -- 3.1.3 sigfox. -- 3.1.4 bluetooth. -- 3.1.5 rfid (radio frequency identification). -- 3.1.6 nfc (near field communication). -- 3.1.7 ethernet. -- 3.1.8 ieee 802.15.4(low rate wpan). -- 3.1.9 4g (cuarta generación). -- 3.1.10 5g (quinta generación). -- 3.2 capa de internet. -- 3.2.1 ip (internet protocol). -- 3.2.2 6lowpan (ipv6 over low power wireless personal area networks). -- 3.3 protocolos iot implementados en la capa de aplicación. -- 3.3.1 http (hypertext transfer protocol). -- 3.3.2 coap (constrained application protocol). -- 3.3.3 protocolo xmpp (extensible messaging and presence protocol). -- 3.3.4 protocolo mqtt (message queue telemetry transport). -- 3.3.5 protocolo amqp (advanced message queuing protocol). -- 3.3.6 protocolo vscp (very simple control protocol). -- 3.3.7 protocolo stomp (simple/streaming text oriented messaging protocol). -- 3.3.8 protocolo openwire. -- 3.3.9 protocol dds (data distribution service). -- 3.4 protocolos presentes en la capa precepción, internet y Aplicación. -- 3.4.1 z-wave. -- 3.4.2 zigbee. -- 3.4.3 thread. -- 4. Aplicaciones iot. -- 4.1 smart city (ciudad inteligente). -- 4.2 smart home (casa inteligente). -- 4.3 smart farming (agricultura inteligente). -- 4.4 smart industry (industria inteligente). -- 4.5 smart health (salud inteligente). -- 4.6 smart environment (entorno inteligente). -- 4.7 smart transport and mobility (transporte y movilidad inteligente). -- 4.8 smart governance (gobernanza inteligente). -- 5. Implementación de iot en Latinoamérica. -- 5.1 diagnóstico tecnológico de américa latina vs los países pertenecientes a la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde). -- 5.2 casos de uso. -- 5.2.1 smart farming (agricultura inteligente). -- 5.2.1.2 monitorización del ganado en colombia para aumentar la fertilidad. -- 5.2.1.3 brasil desarrolla plataforma iot para riego inteligente del agua. -- 5.2.1.4 chile despliega una experiencia pública de iot en agricultura. -- 5.2.2 smart environment. -- 5.2.2.1 monitoreo del clima y las condiciones del agua para controlar el cambio Climático en el parque nacional de manú en perú. -- 5.2.3 smart health. -- 5.2.3.1 monitorización de bolsas de sangre- veracruz (méxico). -- 5.2.3.2 emiti, wearable para la monitorización de pacientes de Telcel (empresa de telefonía mexicana). -- 5.2.3.3 soluciones portátiles para ecografías para américa latina y el caribe. -- 5.2.4 ciudades latinoamericanas consideradas smart city. [192]. -- 6. Desafíos presentes en iot. -- 6.1 consideraciones de seguridad en iot. [29]. -- 6.2 principales desafíos de seguridad en el desarrollo de software de ambientes Iot. -- 6.2.1 autenticación. -- 6.2.2 control de acceso. -- 6.2.3 privacidad. -- 6.2.4 interoperabilidad. -- 6.3 incidentes de seguridad iot. -- 6.3.1 puerto rican electric power authority (prepa) (medidores inteligentes puertorriqueños pirateados en 2009). -- 6.3.2 foscam ip baby-cam (hackeada en 2013). -- 6.3.3 target (robo de datos en 2013). -- 6.3.4 vtech (robo de datos 2015). -- 6.3.5 ovh hosting provider (ataque ddos 2016). -- 6.3.6 cloudpets (robo de datos 2017). 6.4 amenazas en ambientes iot según la agencia europea de Seguridad de las redes y de la información (enisa). -- 6.4.1 actividad vil / abuso. -- 6.4.2 interceptación / secuestro. -- 6.4.3 interrupciones. -- 6.4.4 daños / pérdidas de ti (tecnología de la información). -- 6.4.5 fallas / mal funcionamiento. -- 6.5 otras amenazas. – Conclusiones. – Referencias.155 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2018Monografía internet de las cosas: modelos de comunicación, desafíos y aplicacionesTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessModelos de comunicaciónTecnología middlewareRed inalámbricaRedes móvilesServicios de comunicaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2