Santos Niño, AlexanderOspitia Beltrán, Laura FernandaQuiroga Palacios, Camilo Andrés2023-11-142023-11-142022Ospitia Beltrán, L. y Quiroga Palacios, C. (2022). Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física mediante prácticas de laboratorio en grados cuarto y quinto [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3162Incluye figuras, gráficas y tablasEl presente proyecto está orientado a presentar una actualización docente en el diseño e implementación de unidades didácticas en física, como una forma de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Institución Educativa (I.E) Silvia Aponte. El propósito principal para la elaboración de estas unidades es el de asistir a los docentes en el diseño y puesta en marcha de distintos tipos de prácticas de laboratorios, de forma que le permitan regular los contenidos en el contexto de la semipresencialidad, los cuales se consideran necesarios para articular el conocimiento pedagógico con el disciplinar dada la disposición actual normada por los diferentes gobiernos. En consecuencia, la siguiente propuesta tiene como finalidad potenciar el conocimiento disciplinar de profesores mediante el manejo del recurso didáctico y escenarios tanto presenciales como virtuales de forma que se establezcan experiencias significativas en el contexto del aprendizaje activo de la física, facilitando así la creación de entornos donde los estudiantes observen, cuestionen y trabajen la capacidad creatividad con el fin de mejorar su intuición sobre situaciones física. El diseño de estas unidades didácticas busca desarrollar prácticas relacionadas con la enseñanza de las ciencias naturales (CN) en la educación básica primaria considerando los contenidos curriculares de la institución, los disponibles en su entorno, los lineamientos curriculares en CN, los estándares básicos de competencias (EBC) y los derechos básicos de aprendizaje (DBA). Con ello, el docente proyecta su acción o “ideología profesional” por medio de la planeación y su ejecución. Omar Álvarez (2013). Para ello se presenta esta propuesta en donde se analizan y ejecutan tres tipos de laboratorios con el fin de brindar alternativas para su desarrollo en el entorno presencial, virtual y doméstico. El paradigma actual en torno a la educación en ciencias ha estado sujeto no solamente a la necesidad de una mejora continua, sino también a diferentes escenarios en donde se tiene que llevar a cabo bien sea por voluntad o por fuerza mayor. En el contexto nacional, las medidas de contingencia para mitigar la propagación del virus Sars-Covid 2 tomadas por el gobierno nacional, durante el periodo comprendida entre marzo de 2020 y enero de 2022, llevó a la necesidad de abordar entornos de educación virtual, semipresencial y autónomos, todo ello ligado a la disponibilidad de recursos y población objetivo de las diferentes instituciones a lo largo del país. Teniendo este elemento esencial presente, se considera necesario cuestionarse acerca de las capacidades de la población docente para atender estas potenciales necesidades, aspectos como la formación pedagógica y didáctica del docente, la visión del saber científico y el cómo se aborda, los procesos estructurales tanto en su formación profesional como personal, el área de trabajo que 14 haya abordado y las habilidades en el manejo de las diferentes herramientas tecnológicas, creativas y de innovación. Organizaciones como la UNESCO solicitan a los diferentes países tomar medidas en torno tanto al acceso como la mejora continua de los procesos en el ambiente educativo, indican la necesidad de integrar distintos tipos de dinámicas y planes de acción con el fin de abordar la problemática que en situaciones se agudiza en algunas zonas de los países de Latinoamérica.Introducción. -- Marco teórico. -- Marco referencial. -- Marco conceptual. –Metodología. – Población. – Instrumentos. – Procedimiento. -- Resultados y análisis. -- Unidad didáctica. – Dinámica. -- Unidad didáctica 2: circuitos. -- Unidad didáctica 3: astronomía. -- Prueba diagnóstica y prueba de salida. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.168 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física mediante prácticas de laboratorio en grados cuarto y quintoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUnidades didácticasPrácticas de LaboratorioAlternanciaAprendizaje ActivoCapacitación docenteUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2