Talero Jaramillo, Edgar AlbertoMedina Pedraza, David Alejandro2025-07-252025-07-252024Medina Pedraza, David A. (2025). La sociomotricidad y el desarrollo de habilidades sociales en la práctica de deportes de conjunto [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5253Incluye anexos..La praxiología motriz, el estudio científico del movimiento humano, revela la profunda conexión entre el cuerpo y la mente, especialmente durante la infancia. Al analizar la acción motriz, la conducta motriz y la sociomotricidad, esta disciplina destaca cómo el movimiento no solo implica coordinación física, sino también procesos cognitivos y sociales. A través de la práctica deportiva, los niños desarrollan una amplia gama de habilidades. La plasticidad cerebral en esta etapa facilita la adquisición de destrezas motoras, cognitivas y socioemocionales. El deporte fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la autoestima y la empatía. Sin embargo, el contexto social juega un papel crucial en este proceso. La familia, los entrenadores y el entorno deportivo influyen en el desarrollo de valores y actitudes en los niños. Es fundamental promover un ambiente deportivo que fomente el juego limpio, el respeto y la inclusión. En conclusión, la praxiología motriz proporciona un marco teórico sólido para comprender cómo el movimiento humano, especialmente a través del deporte, contribuye al desarrollo integral de los niños. Al combinar aspectos físicos, cognitivos y sociales, el deporte se convierte en una herramienta poderosa para formar individuos más saludables y socialmente adaptados.Motor praxiology, the scientific study of human movement, reveals the deep connection between the body and the mind, especially during childhood. By analyzing motor action, motor behavior, and sociomotricity, this discipline highlights how movement involves not only physical coordination but also cognitive and social processes. Through sports practice, children develop a wide range of skills. The brain's plasticity at this stage facilitates the acquisition of motor, cognitive, and socioemotional skills. Sports promote teamwork, problem-solving, self-esteem, and empathy. However, the social context plays a crucial role in this process. Family, coaches, and the sports environment influence the development of values and attitudes in children. It is essential to promote a sports environment that fosters fair play, respect, and inclusion. In conclusion, motor praxiology provides a solid theoretical framework for understanding how human movement, especially through sports, contributes to the integral development of children. By combining physical, cognitive, and social aspects, sports become a powerful tool for shaping healthier and more socially adapted individuals.26 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2025370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)La sociomotricidad y el desarrollo de habilidades sociales en la práctica de deportes de conjuntoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSociomotricidadPraxiología motrizSociomotricidadDesarrollo infantilHabilidades socialesDeportePlasticidad cerebralContexto socialJuego limpioUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2