Fajardo Barrero, JuanDaza Escobar, Jorge LuisPardo Sierra, Jimmy Starwin2023-09-122023-09-122016Daza Escobar, Jorge L. y Pardo Sierra, Jimmy S. (2016). Diseño y desarrollo de un sistema de control inteligente para el flujo documental [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2989Incluye figuras y tablas.Los sistemas de flujo documental actuales manejan un método de gestión generalizado que implica que las organizaciones que los implementen deben hacer todo un proceso para poderse acomodar al funcionamiento del sistema, esto puede durar mucho tiempo y si se hace mal se genera estancamiento de los documentos, desconocimiento de los tipos de documentos, procesos no definidos o no tenidos en cuenta, todo esto conlleva a pérdida de la trazabilidad de los documentos, demora en la ejecución de procesos, inconformidad (demoras) e implicaciones legales. Es necesario diseñar un sistema de flujo documental que permita definir la forma de trabajo dependiendo el tipo de documento, la prioridad que defina la entidad y el proceso que debe realizar según las necesidades de la organización. Por consiguiente con el presente trabajo de grado se plantea el desarrollo de un Sistema de flujo documental, encaminado al buen manejo y organización de la documentación producida y recibida por la Organización, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su producción, trámite, trazabilidad, utilización y conservación. La buena configuración del flujo documental permite tener una visión exacta y completa de las políticas, funciones, programas y servicios de una entidad, lo cual se ve reflejado en un Sistema de Archivos plenamente organizado y definido que garantiza el flujo y disposición de la información en forma ágil y oportuna. Por lo cual se realizó el diseño y desarrollo de un sistema de flujo documental inteligente que permita cumplir con las necesidades de las entidades según el tipo documento y el flujo que le asignen dependiendo las disposiciones de la organización que lo implementa.Tabla de contenido. -- Resumen. -- Introducción. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Gestión documental en las empresas. -- Etapas de la gestión documental. -- Procesos en las empresas. -- Software comerciales gestión documental. -- Figura 1- autoclasificación de documentos. -- Athento. -- Kofax express. -- Ephesoft. -- Emc captiva. -- Saia. -- Jbpm. -- Docunet. -- Openkm. -- Orfeo. -- Técnicas de clasificación documental. -- Árboles de Decisión. -- Árbol de decisión (modelo de clasificación ID3). -- Fundamentos. -- Redes neuronales. -- El perceptrón simple. -- Perceptrón multicapa. -- El modelo de hopfield. -- Funcionamiento. -- Aplicaciones. -- Agrupamiento o clustering k-means. -- Reglas de asociación. -- Red bayesiana. -- Estructura general red bayesiana. -- Selección técnica de clasificación documental. – Svnligth. -- Desarrollo de pruebas. -- Conclusiones. -- Weka. -- Ejecución de weka. -- Técnica de clasificación seleccionada. -- Clasificador bayesiano ingenuo. -- Metodología. -- Metodología programación extrema (xp). -- Fases de programación extrema (xp). -- Planificación. -- Diseño. -- Desarrollo del código. -- Pruebas. -- Análisis. -- Diagrama de arquitectura. -- Requerimientos funcionales. -- Recomendaciones asesores. -- Requerimientos no funcionales. -- Herramientas de desarrollo. -- Java persistence api (jpa). -- Primefaces. -- Html5. – Glassfish. -- Postgresql. -- Diseño. -- Definir formato plan de pruebas. -- Trazabilidad casos pruebas y requerimientos funcionales. -- Diagramas caso de uso. -- Acceso menu. -- Gestión de documentos. -- Gestión Conceptos. -- Diseño uml paquetes. -- Diseño uml clases. -- Modelo entidad relación. -- Fase codificación. -- Mockups. -- Interfaz administrador. -- Interfaz invitado. -- Gestión de conceptos. -- Listar información. -- Registrar información. -- Ver información. -- Informes. -- Diagrama de datos. -- Pruebas. -- Anexo manual de usuario anexo 1 muestra de planes de pruebas diagrama arquitectura general de la aplicación. -- Presupuesto. -- Cronograma. -- Resultados. -- Datos resultados. -- Muestra equipo 1. -- Muestra equipo 2. -- Recomendaciones. -- Conclusiones. -- Bibliografia y cibergrafía.78 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016Diseño y desarrollo de un sistema de control inteligente para el flujo documentalTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSoftware para computadoresSistemas de autoorganizaciónProcesamiento integrado de datSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónOrganización de archivos (Computadores)Sistemas electrónicos de archivadoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2