Herrera Bernal, Camilo HernandoMedina Triana, Angela MarcelaSarmiento Rodriguez, Diego Alejandro2024-06-072024-06-072023Medina Triana, A. y Sarmiento Rodríguez, D. (2023). Business intelligence en los sistemas de gestión [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3415Incluye gráficos, tablas y figuras.Este proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de inteligencia de negocios (BI) para la gestión de sistemas en empresas del sector hidrocarburos de Villavicencio, tomando en cuenta aspectos de tecnología y gestión empresarial. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando elementos descriptivos y exploratorios. La fase descriptiva tiene como objetivo comprender a fondo cómo los modelos de inteligencia de negocios impactarán la gestión en estas empresas, mientras que la fase exploratoria se enfoca en implementar los modelos de negocios inteligentes en el sector de hidrocarburos local. El método mixto incluye entrevistas y grupos focales para explorar estrategias de BI de manera cualitativa, así como datos digitales para cuantificar el impacto. La observación sirve como herramienta de recopilación de información para obtener una visión directa de los procesos industriales. Además, se elaborará un informe financiero para demostrar la viabilidad del proyecto a los inversores. La población de interés son las empresas pertenecientes a la industria de hidrocarburos en Villavicencio en una muestra representativa. Se espera implementar con éxito el modelo de BI, optimizar la toma de decisiones y contribuir al avance tecnológico de la industria, beneficiando a las empresas y contribuyendo al avance tecnológico de la región.The objective of this project is to implement a business intelligence (BI) model for systems management in companies of the hydrocarbon sector in Villavicencio, taking into account aspects of technology and business management. The research uses a mixed approach, combining descriptive and exploratory elements. The descriptive phase aims to understand in depth how business intelligence models will impact management in these companies, while the exploratory phase focuses on implementing intelligent business models in the local hydrocarbon sector. The mixed method includes interviews and focus groups to explore BI strategies qualitatively, as well as digital data to quantify impact. Observation serves as an information gathering tool to gain direct insight into industrial processes. In addition, a financial report will be produced to demonstrate the viability of the project to investors. The population of interest are the companies belonging to the hydrocarbon industry in Villavicencio in a representative sample. It is expected to successfully implement the BI model, optimize decision making and contribute to the technological advancement of the industry, benefiting the companies and contributing to the technological advancement of the region.Planteamiento del Problema. -- Formulación del Problema. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Justificación. -- Marco Referencial. -- Marco Teórico. -- Business Intelligence. -- Power BI. -- Sistema integrado de gestión. -- Marco de Antecedentes. -- El origen de las herramientas del Business Intelligence. -- ¿Business Intelligence, inteligencia de negocio o inteligencia empresarial?. -- El Business Intelligence y la seguridad y salud en el trabajo. -- Ventajas de las herramientas de Business Intelligence. -- Maco Conceptual. -- Árbol de decisión. -- Back-end. -- Benchmark. -- Sistema Integrado de Gestión. -- Pronósticos. -- Business Intelligence en los SIG 8. -- Interfaz de Usuario. -- Software. -- KPI. -- Métricas. -- Power BI. -- ISO 9001. -- Base de datos. -- Análisis de datos. -- Sistema Integrado de Gestión. -- Visualización. -- Usuarios. -- ISO 45001. -- ISO 14001. -- Marco Contextual. -- Marco Legal. -- Metodología. -- Diseño de investigación. -- Tipo de investigación. -- Enfoque. -- Instrumento de recolección de la información. -- Estudio de Mercados. -- Objetivo del capítulo. -- Business Intelligence en los SIG. -- Análisis de factores PESTEL. -- Análisis del Sector. -- El sector de Business Intelligence en el mundo. -- El sector de Business Intelligence en Colombia. -- El sector de Business Intelligence en el municipio. -- Investigación de Mercados. -- Objetivo de la investigación de mercados. -- Metodología. -- Análisis de la Información y resultados. -- Análisis y estrategias del Producto y/o Servicio. -- Descripción del producto y/o servicio. -- Necesidades. -- Aspectos diferenciales y de calidad. -- Ciclo de vida del producto. -- Precio. -- Diseño, forma y tamaño. -- Marca, nombres y expresiones gráficas. -- Servicio Post venta. -- Plan de publicidad. -- Análisis de Mercados. -- Ámbito geográfico. -- Público Objetivo o potenciales clientes. -- ¿Cómo se diferencia mi producto del de los competidores?. -- Business Intelligence en los SIG 10 4.5.4. Cliente y Consumidor. -- Situación del Mercado. -- Análisis de la Competencia. -- Estrategias de Marketing. -- Estrategia de producto. -- Estrategias de distribución. -- Estrategias de Precio. -- Estrategias de Promoción. -- Proyección de Ventas. -- Estudio Técnico. -- Localización. -- Macro localización. -- Aspectos De Infraestructura. -- Aspectos Institucionales. -- Micro localización. -- Factores Que Condicionan La Mejor Ubicación Del Proyecto. -- Tamaño y Capacidad Del Proyecto. -- Distribución y Diseño de las Instalaciones. -- Ingeniería del Proyecto (Productos y Procesos). -- Operación. -- Definir el portafolio de Servicios. -- Procesos. -- Estudio de los Riesgos del Proyecto. -- Business Intelligence en los SIG. -- Matriz de Riegos. -- Plan de respuesta al Riesgo. -- Estudio Administrativo y Organizacional. -- Análisis estratégico. -- Matriz de análisis interno y externo. -- Matriz DOFA. -- Matriz de perfil competitivo. -- Misión. -- Visión. -- Principios y Valores. -- Objetivos General del Negocio. -- Estrategias o acciones que se desarrollaran para alcanzar el objetivo. -- Aspectos Legales. -- Aspecto Administrativo. -- Estructura Organizacional. -- Definiciones de la Estructura. -- Talento Humano. -- Estudio financiero y económico. -- Estudio financiero. -- Estudio económico. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.92 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023330 - EconomíaBusiness intelligence en los sistemas de gestiónBusiness Intelligence en los SIGTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBusiness Intelligence (BI)Sector hidrocarburosImplementacionSistema de gestionViabilidad financieraBusiness Intelligence (BI)Hydrocarbon sectorImplementationManagement systemFinancial viabilityhttps://repositorio.unillanos.edu.coRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2