Calderón Moreno, RogerOrtíz Urrego, Deisy Viviana2023-09-182023-09-182018Ortíz Urrego, Deisy V. (2018). Reconstrucción del sistema de información de seguimiento a medios y gestión documental de la plataforma de datos del observatorio del territorio [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3006https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3006Incluye ilustraciones y tablas.La Universidad de los Llanos, como institución comprometida con el desarrollo regional y nacional a través del Grupo de Investigación “Convivencia Ciudadana, Simbiosis Hombre-Naturaleza” y en colaboración con instituciones y entes territoriales del departamento del Meta dirige un proyecto de gran importancia para el departamento del Meta, El Observatorio del Territorio, el cual busca desarrollar procesos sistemáticos de observación, investigación y difusión sobre las dinámicas territoriales, y su misión es a través de una forma organizada, sistemática y analítica generar información confiable y veraz que permitan la evaluación de políticas públicas y poder cumplir con los principios del Estado Social de Derecho. [2] Para el cumplimiento del objetivo misional se desarrollaron aplicaciones tecnológicas que han permitido recolectar una gran cantidad de información del territorio desde diferentes miradas como es Derechos Humanos y una Vida Digna, Desarrollo Socioeconómica y Sostenible y Gobernabilidad y Participación Ciudadana. La información que se recolecta a través de los tres sistemas de información es procesada de manera que se encuentre organizada, que sea verídica, y que se pueda acceder a ella fácilmente para tomar decisiones. Adicional a los sistemas de información que recopilan datos en los tres ejes del Observatorio del Territorio, se cuenta con módulos auxiliares para la recopilación de información como es el módulo de Seguimiento a Medios y Gestión Documental los cuales fueron desarrollados en el 2013 y permiten recolectar información de documentación generada desde el Observatorio.Dedicatoria. -- Resumen. -- Introducción. -- Fundamentos teóricos. -- Observatorio del territorio. -- Tecnologías para el modelado de una solución de software. -- Descripción del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Contexto. – Diseño ingenieril. -- Desarrollo de la metodología. -- Requerimientos funcionales. -- Gestión documental. -- Agregar personal. -- Consultar personal. -- Ver detalle de personal. -- Editar personal. -- Eliminar personal. -- Agregar documentos. -- Consultar documentos. -- Eliminar documentos. -- Agregar proyecto epi. -- Consultar proyecto epi. -- Ver detalle de proyecto epi. -- Editar proyecto epi. -- Eliminar proyecto epi. -- Agregar organizaciones. -- Consultar organizaciones. -- Ver detalle de las organizaciones. -- Editar organización. -- Eliminar organización. -- Seguimiento a medios. -- Agregar noticias. -- Consultar noticias. -- Ver detalle de las noticias. -- Editar noticias. -- Eliminar noticias. -- Agregar noticias. -- Consultar noticias cibermedio. -- Ver detalle de las noticias cibermedio. -- Editar noticias cibermedio. -- Eliminar noticia cibermedio. -- Diagrama de clases. – Gestión documental. -- Clases entidad. -- Clases control. -- Capa de datos. -- Modelo entidad relación. -- Gestión documental. -- Gestión de medios. -- Resultados. -- Gestión documental. -- Gestión de medios. -- Análisis de resultados. -- Se realizaron las siguientes pruebas unitarias para las funcionalidades: -- Módulo gestión documental. -- Módulo seguimiento a medios. -- Recomendaciones. -- Conclusiones. -- Bibliografía.115 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018Reconstrucción del sistema de información de seguimiento a medios y gestión documental de la plataforma de datos del observatorio del territorioTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAplicaciones WebSoftware de aplicaciónAplicaciones compuestas (Computadores)JavaScript - Lenguaje de programación de computadoresUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2