Rojas Hernández, Héctor IsmaelParra Aguirre, Diana MaríaHueso Rodríguez, Michael Leonardo2023-10-172023-10-172016Parra Aguirre, Diana M. y Hueso Rodríguez, Michael L. (2016). Plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3075Incluye figuras, gráficas y cuadros.Crear o desarrollar un plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S de Villavicencio; es importante si se tiene en cuenta que contribuye directamente a alcanzar los objetivos del negocio (supervivencia, beneficios económicos y crecimiento empresarial), logrando asegurar los deseos y satisfacción de los actuales y futuros clientes, diseñar y gestionar la oferta de servicios, determinar precios y la política de los mismos, desarrollar estrategias de distribución y comunicarse con su mercado actual y futuro. Es decir, con el plan de marketing permite no solo una función o responsabilidad del área de mercadeo o marketing sino que es parte del trabajo de todo el talento humano que integra la organización. Es a través del plan de marketing que existe la posibilidad de atender situaciones específicas de mercadotecnia que debe encarar la empresa (Kotler, 1993, pp. 112-113). Se busca, mediante el plan de marketing establecer una serie estratégica para los servicios que oferta la organización en todas sus áreas de gestión y prepararse cuando la ocasión lo requiera. Así mismo, incluye entender y comprender la teoría de planificación del mercado, de modo tal que podrá llevar a cabo el trabajo de fondo necesario para elaborar cualquier plan de marketing.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Antecedentes. -- Descripción del problema. -- Formulación del problema. – Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco de referencia. -- Marco Teórico. -- Marco Conceptual. -- Marco Institucional. -- ¿Quiénes somos? -- Portafolio de servicios. -- Estructura Organizacional. – Metodología. -- Tipo de investigación. -- Fuentes de recolección de la información. -- Fuentes primarias. -- Fuentes secundarias. -- Población y muestra. -- Población. -- Muestra. -- Resultados. -- Realizar un diagnóstico actual en la empresa Finaval S.A.S. de Villavicencio; que permita la aplicación de herramientas estratégicas, (DOFA). -- Encuesta dirigida a los colaboradores de la Empresa Finaval S.A.S. -- Encuesta dirigida a los afiliados de la empresa Finaval S.A.S. -- Matriz Dofa. -- Análisis Dofa. -- Matriz de evaluación del factor interno (MEFI) Empresa. -- Matriz de evaluación del factor externo empresa. -- Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA). -- Matriz (MGCB). -- Estrategias de marketing para la empresa Finaval S.A.S., de Villavicencio. -- Evaluación de la mezcla promocional (producto, tasa, promoción y plaza). -- Plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S. de Villavicencio. -- Propuesta diseño plan de marketing para la empresa Finaval de Villavicencio. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.96 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016Plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBranding (Marketing)MercadeoPublicidadEstrategia de marcaAnálisis de la estructura de beneficios (Mercadeo)Universidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2