Correa de Avendaño, AmoryMoscoso Pita, Ingrid Yamile Mercedes2024-11-132024-11-132017Moscoso Pita, Ingrid Y. (2017). Estrategias lúdicas y recreativas para fortalecer la convivencia entre los niños y las niñas del hogar infantil Guadalajara de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4794Incluye tablas, figuras y anexos.La Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) se han unido con el fin de ofrecer un mejor bienestar a los niños y niñas que asisten a los Hogares Infantiles, que dependen del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la ciudad de Villavicencio, mediante este convenio se apoyó el programa de gobierno de la Alcaldía denominado Jugando sin Miedo, dirigido a la primera infancia y el cual estuvo a cargo del IMDER, esto permite a las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNILLANOS, hacer su pasantía con el fin de fortalecer la convivencia entre los niños y niñas que se encuentran en edades bajo el cuidado en los hogares infantiles, con edades entre los cuatro y cinco años. De esta manera se está aprovechando el potencial que tienen los niños y las niñas, durante los primeros años de vida, porque están en la etapa donde se construyen los cimientos de su crecimiento humano, es de suma importancia contribuir cuidadosamente en la formación de sus habilidades sociales, que les llevan a tener una adecuada relación dentro de su contexto familiar y social. De ahí que, las políticas y los programas de educación inicial deben partir de la necesidad de atender a todos los niños, sin discriminación alguna, sino teniendo en cuenta sus necesidades en la edad preescolar, mediante actividades lúdicas que más tarde servirán a las personas encargadas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), para que puedan implementarlas en su trabajo diario. Desde temprana edad se debe posibilitar el proceso de socialización en el niño y la niña, el conocimiento de normas, valores, prohibiciones, comportamientos a seguir en una sana convivencia, entre otros, que le permitirán la conformación de los vínculos afectivos, tener comportamientos socialmente aceptables para la construcción de una personalidad que le permita ser aceptado dentro de cualquier contexto al que tenga que integrarse.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco contextual. -- 1.1.1 Reseña histórica del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER). -- 1.1.2 Reseña histórica Hogar Infantil Guadalajara. -- 1.2 Marco teórico. -- 1.3 Marco conceptual. -- 1.4 Marco legal. -- 1.4.1 Constitución Política de Colombia. -- 1.4.2 Ley 115 o Ley General de la educación de 1994. -- 1.4.3 Decreto 2247 de 1997. -- 1.4.4 Ley 1620 del 2013: Ley de convivencia escolar. -- 1.4.5 Ley de infancia y adolescencia 1098 de 2006. -- 1.4.6 Ley 181 de 1995 Sistema Nacional del Deporte. -- 1.4.7 Ley 1029 de 2006. -- 2. Informe final del trabajo de pasantía. -- 3. Formulación propositiva. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cybergrafía. -- Anexos. -- Resumen analítico en educación.73 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017Estrategias lúdicas y recreativas para fortalecer la convivencia entre los niños y las niñas del hogar infantil Guadalajara de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessJuegos educativosEstrategias de aprendizajeAprendizaje lúdicoEstrategias lúdicas y recreativasJuegoLúdicaHabilidades socialesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2