Cruz Romero, Wilmar LeonardoMendoza Chaves, Nury PaolaManosalva Estepa, Ingrid Yulieth2025-06-062025-06-062024Mendoza Chaves, Nury P. y Manosalva Estepa, Ingrid Y. (2024). Plan de negocios para el establecimiento de glampling en la finca la Camelia del municipio de Restrepo Meta, 2024 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5236Incluye tablas y figuras.El objetivo general de la investigación fue evaluar la viabilidad del proyecto de glamping en la Finca La Camelia, ubicada en Restrepo, Meta, y analizar su impacto económico, social y ambiental en el contexto del turismo sostenible. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio son la economía, la sociología y el turismo sostenible. En economía, se analizaron los costos de inversión, operación y rentabilidad financiera del proyecto. Desde la sociología, se exploraron los beneficios sociales, como la generación de empleo, la interacción con la comunidad local y la valorización de la identidad cultural. En turismo sostenible, se identificaron estrategias para minimizar el impacto ambiental y promover prácticas responsables. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, bajo un método descriptivo-explicativo y un tipo de investigación aplicada. Su diseño se enmarca en un estudio de caso. Para recoger los datos, se aplicaron encuestas estructuradas, cuyo instrumento fue un cuestionario validado. La población estaba conformada por operadores turísticos. Se trabajó como muestra con 10 operadores. Según los resultados, el proyecto es viable desde el punto de vista financiero, ya que se obtuvo una TIR del 18%, un VNA de 75.356.777 y una R/C beneficio financiero de 1.14, el proyecto arrojó una alta aceptación entre los turistas y un impacto positivo proyectado en la economía local y la generación de empleo, Finalmente, se concluye principalmente que el glamping en la Finca La Camelia tiene el potencial de fortalecer el turismo en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y al posicionamiento de Restrepo, Meta, como un destino de turismo responsable.This study evaluates the feasibility of the glamping project at Finca La Camelia, located in Restrepo, Meta, and its economic, social, and environmental impact within the framework of sustainable tourism. From an interdisciplinary perspective, the analysis focused on investment costs and financial profitability, social benefits such as job creation and cultural valorization, and strategies to minimize environmental impacts. Using a quantitative approach, a descriptive explanatory method, and a case study design, structured surveys were conducted with a sample of 10 tourism operators. The results show that the project is financially viable, with an IRR of 18%, an NPV of $75,356,777, and a benefit-cost ratio of 1.14. Additionally, the project enjoys high acceptance among tourists and a projected positive impact on the local economy. It is concluded that the glamping project at Finca La Camelia has the potential to strengthen sustainable tourism in the region, positioning Restrepo, Meta, as a responsible tourism destination.Planteamiento del Problema --Formulación del Problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco Referencial -- Marco Teórico -- Referentes Teóricos -- Marco Conceptual -- Marco Contextual -- Marco Legal -- Metodología -- Enfoque de la Investigación -- Paradigma de la Investigación -- Métodos de la Investigación -- Diseño de la Investigación -- Nivel o Tipo de la Investigación -- Modalidades de la Investigación -- Resumen plan de negocios -- Breve descripción del perfil del equipo emprendedor -- Problema/oportunidad atendida -- Descripción del negocio (propuesta de valor) -- Mercado -- Factores diferenciadores -- Definición del modelo de mercado -- Descripción del negocio -- Nombre de la empresa -- Preparación de la Estrategia -- 6.3. Desarrollo de la estrategia -- Estudio de Mercados -- Objetivo del capítulo -- Análisis del Sector - Investigación de Mercados. -- Análisis y estrategias del Servicio -- Análisis de Mercados -- Análisis de la Competencia -- Estrategias de Marketing -- Proyección de Ventas -- Estudio Técnico - Localización. -- Tamaño y Capacidad Del Proyecto. -- Distribución y Diseño de las Instalaciones. -- Ingeniería del Proyecto (Productos y Procesos) -- Determinantes del Tamaño del Proyecto -- Relación Demanda-Capacidad del Proyecto: -- Operación -- Estudio de los Riesgos del Proyecto -- Estudio Administrativo y Organizacional -- Análisis estratégico -- Plataforma Estratégica -- Misión -- Principios y Valores -- Aspectos Legales -- Aspecto Administrativo -- Estudio financiero y económico -- Proyección de Ingresos -- Financiamiento -- Evaluación financiera del proyecto -- Evaluación económica: -- Evaluación social -- Evaluación socioambiental -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Lista de referencias.171 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024650 - Gerencia y servicios auxiliaresPlan de negocios para el establecimiento de glampling en la finca la Camelia del municipio de Restrepo Meta, 2024Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessViabilidad del proyectoGlampingImpacto económicoTurismo 5 sostenibleRentabilidad financieraProject feasibilityGlampingEconomic impactSustainable tourismFinancial profitabilityUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2