Calderón Moreno, RogerParra Linares, Luis AlbertoRubiano Bacca, Edwin David2024-09-062024-09-062019Parra Linares, L. y Rubiano Bacca, E. (2019). Reestructuración del modelo de almacenamiento de datos del sistema de gestión de encuestas desarrollado dentro del proyecto planes de energización rural sostenible, región Orinoquía [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4297incluye figuras y anexosLa Universidad de los Llanos a través del Observatorio del Territorio ejecuta el proyecto Planes de Energización Rural Sostenible, Región Orinoquía, PERS Orinoquía, que tiene como objetivo principal identificar, formular y estructurar proyectos integrales y sostenibles en un periodo mínimo de 15 años, que además de generar energía, apoyen el crecimiento y desarrollo de las comunidades rurales de la Región Orinoquía [1]. Para cumplir con este objetivo, actualmente se está realizando un trabajo de recopilación de información primaria, a través de encuestas aplicadas en los departamentos de la Orinoquía, para lo cual el Observatorio del Territorio desarrolló una aplicación móvil. Los datos recopilados de cada encuesta a través del aplicativo son enviados al servidor del Observatorio del Territorio en un objeto JSON (JavaScript Object Notation) que ha sido binarizado para luego ser almacenado en una base de datos relacional, en la cual los datos de las encuestas son ubicados en un campo de tipo BLOB (Binary Large Objects). Con el fin de facilitar el acceso y la consulta a la información de las encuestas almacenadas, se ha agregado un motor de base de datos no relacional orientado a documentos, llamado MongoDB, con el cual la información guardada allí se puede consultar directamente con su propio lenguaje de consultas; para esto, se desarrolló una Aplicación Web Java que aplicando filtros en la interfaz cliente construye dinámicamente una consulta que es enviada a MongoDB a través de su driver para Java, permitiendo exportar las encuestas que cumplen con las condiciones del filtro. A MongoDB se le aplicó la configuración de Réplica Set, con un nodo primario y dos secundarios, con el fin de proveer una alta redundancia y disponibilidad de la información, característica de este tipo de base de datos. Además, se desarrolló una Aplicación Web Java para la migración de las encuestas almacenadas en la base de datos actual del aplicativo (MySQL) a MongoDB. Que también permite exportar un consolidado de encuestas en formato JSON en un archivo comprimido. Finalmente se realizaron un conjunto de pruebas de rendimiento entre MySQL y MongoDB ante operaciones de inserción y consulta. El desarrollo del proyecto se realizó utilizando el lenguaje de programación Java y JavaScript usando el IDE NetBeans 8.2, la librería de bootstrap 4, jQuery y Gson.1. Resumen. -- 2. Justificación del proyecto. -- 3. Introducción. -- 4. Descripción del problema. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo general. -- 5.2 Objetivos específicos. -- 6. Marco de referencia. -- 6.1 Proyectos PERS. -- 6.2 Pruebas de rendimientos entre SGBD SQL y SGBD nosql. -- 7. Marco teórico. -- 8. Metodología. -- 8.1 Product Backlog. -- 8.2 Sprint backlog. -- 8.3 Ejecución de Sprint. -- 8.4 Reuniones en el contexto Scrum. -- 8.4.1 Sprint planning. -- 8.4.2 Sprint retrospective. -- 8.4.3 Sprint review. -- 9. Desarrollo del proyecto. -- 9.1 Instalación y configuración de mongodb. -- 9.2 Migración de encuestas. -- 9.2.1 Requerimientos para el módulo de migración. -- 9.2.2 Casos de uso. -- 9.2.3 Diseño del aplicativo. -- 9.2.4 Tecnologías y herramientas a utilizar Para el desarrollo de este aplicativo se trabajó con la arquitectura Modelo Vista Controlador, haciendo uso de Java Web, jquery, Bootstrap 4, mysql y mongodb. -- 9.3 Módulo de consultas. -- 9.3.1 Adaptación backend de la aplicación de encuestas para implementación del nuevo modelo de almacenamiento. -- 9.3.2 Requerimientos módulo de consultas. -- 9.3.3 Casos de uso. -- 9.3.4 Diseño del módulo. -- 9.3.5 Tecnologías y herramientas a utilizar. -- 9.3.6 Análisis del modelo de objetos. -- 9.4 Pruebas de rendimiento 33 9.4.1 Diseño del experimento 33 7 9.4.2 Ambiente del experimento 34 9.4.3 Escenarios de prueba. -- 9.4.4 Resultados obtenidos. -- 10. Resultados obtenidos. -- 11. Conclusiones. -- 12. Recomendaciones. -- 13. Bibliografía. -- 14. Anexos.48 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019Reestructuración del modelo de almacenamiento de datos del sistema de gestión de encuestas desarrollado dentro del proyecto planes de energización rural sostenible, región OrinoquíaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2