Jiménez López, Andrés FernandoReinoso Gutiérrez, Juan CamiloHerrera Gómez, Alan Fabián2024-10-172024-10-172016Reinoso Gutiérrez, J. Y Herrera Gómez, A. (2016). Diseño e implementación de una aplicación SIG para la supervisión y monitoreo de sensores en el campo de la agricultura de precisión [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4516Incluye tablas, figuras y anexos.Haciendo uso de un servidor web y un servidor de base de datos se realizó el diseño e implementación de una aplicación web SIG para realizar las tareas de supervisión y monitoreo en tiempo real de sensores ubicados en campo (cultivos). La información de sensores será enviada a través de un módulo de comunicación GPRS, el cual le suministrará la información a la aplicación web SIG por medio del método POST del protocolo HTTP. La información es almacenada y protegida por cuentas de usuario de tal manera que solo el usuario propietario de la información pueda acceder a ella. La aplicación está diseñada con dos tipos de cuentas de usuario, el primer tipo de cuenta de usuario, administrador, tiene todos los privilegios del sitio (adicionar usuarios, eliminar usuarios y cargar archivos). El segundo tipo de cuenta, usuario básico, es la que tiene a disposición todas las características de la aplicación, entre las que están la generación de reportes tipo gráfico y tipo tabla y la visualización en tiempo real de las variables medidas en campo.Using a web server and a database server, design and implementation of a GIS web application was made to perform the tasks of monitoring and real-time monitoring sensors located in the field (crops). Sensor information will be sent via a GPRS communication module, which will provide information to the GIS web application via HTTP POST method. The information is stored and protected by user accounts so that only the user who owns the information can access it. The application is designed with two types of user accounts, the first type of user account, Administrator, has all the privileges of the site (add users, delete users and upload files). The second type of account, basic user, which is available to all application features, among which are the generation of graphic reports and type table and real-time display of the measured variables field.Agradecimientos. – Contenido. -- 1. Introducción. -- 1.1. Justificación. -- 1.2. Objetivos. -- 1.2.1. Objetivo general. -- 1.2.2. Objetivos específicos. -- 1.3. Metodología propuesta. -- 2. Marco teórico. -- 2.1. Gps (global positioning system). -- 2.1.1. Sistema de coordenadas geográficas y rectangulares. -- 2.1.2. Algunas aplicaciones del gps. -- 2.2. Gsm (global system for mobile communications) y gprs (general packet radio service). -- 2.2.1. Gsm. -- 2.2.2. Gprs. -- 2.4. Firewall. -- 2.5. Servidores. -- 2.5.1. Servidor web. -- 2.5.2. Servidores virtuales. -- 2.5.3. Servidor de base de datos. -- 2.6. Lenguajes de programación y herramientas. -- 2.6.1. Html (hypertext markup language). -- 2.6.2. Php (hypertext preprocessor). -- 2.6.3. Sql (structured query language). -- 2.6.4. Javascript- jquery. – 2.6.5. Ajax (asynchronous javascript and xml). -- 2.6.6. Highcharts. -- 2.6.7. Leaflet. -- 3. Estado del arte. -- 4. Modelo propuesto y requerimientos del sistema. -- 5. Estructura de la aplicación. – 5.1. Módulo de comunicación. -- 5.2. Módulo de gestión de datos. -- 5.3. Módulo de administración. -- 5.4. Interfaz de usuario. -- 6. Instalación, implementación de los módulos y puesta en marcha de la Aplicación. -- 6.1. Instalación y configuración de los servidores. -- 6.2. Implementación módulo de comunicación. -- 6.3. Implementación módulo de gestión de datos. -- 6.3.1. Base de datos. – 6.3.2. Tabla “usuarios”. -- 6.3.3. Tabla “lotes¨. -- 6.3.4. Tabla “visualizacion”. -- 6.3.5. Tabla “usuario específico”. -- 6.3.6. Implementación de la base de datos de la aplicación “unisig”. -- 6.4. Módulo de administración. -- 6.5. Interfaz de usuario. -- 7. Directorios y archivos fuente de la aplicación web sig unisig 1.0. -- 7.1. Carpeta “css ¨. -- 7.2. Directorio “img”. -- 7.3. Directorio instalar. -- 7.4. Directorio “js”. -- 7.5. Directorio “librerias”. -- 7.6. Directorio “recepcion”. -- 7.7. Directorio “temporal”. -- 7.8. Directorio “unisig”. -- 7.8.1. Directorio “admin”. -- 7.8.2. Directorio “funciones”. -- 7.8.3. Directorio “instructivos”. -- 7.8.4. Directorio “login_admin”. -- 7.8.5. Directorio “login_usuarios”. -- 7.8.6. Directorio “usuarios”. -- 8. Aplicación web sig unisig v1.0. -- 8.1. Inicio de la aplicación. -- 8.1.1. Administración (inicio de sesión). -- 8.1.2. Usuarios (inicio de sesión). -- 8.1.3. ¿quiénes somos?. -- 8.1.4. Contáctenos. -- 8.2. Administración. -- 8.2.1. Agregar usuario. -- 8.2.2. Eliminar usuario. -- 8.2.3. Agregar archivo de aplicación. -- 8.2.4. Instrucciones. -- 8.2.5. Salir. -- 8.3. Usuarios. -- 8.3.1. Selección de lote. -- 8.3.2. Cambiar nombre. – 8.3.3. Cambiar contraseña. -- 8.3.4. Cambiar mail. -- 8.3.5. Información. -- 8.3.6. Salir. -- 8.4. Selección de lote (específico). -- 8.4.1. Nombre lote. -- 8.4.2. Polígono lote -- 8.4.3. Reporte gráfico. -- 8.4.4. Reporte tabla. -- 8.4.5. Información. -- 8.4.6. Salir. -- Conclusiones y perspectivas. – Bibliografía.136 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2016Diseño e implementación de una aplicación SIG para la supervisión y monitoreo de sensores en el campo de la agricultura de precisiónTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSigServidor webBase de datosWeb serverData baseGisUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2