Orjuela Lozano, HermannPolo Gutiérrez, Franqui GiovannyCastellanos Pinto, Claudia Paola2024-05-212024-05-212004Polo Gutiérrez, F. & Castellanos Pinto, C. Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3368Incluye cuadros, figuras y anexosSobre la base que la Agroforestería es el arte de asociar en un espacio temporalmente árboles de uso múltiple con animales y/o cultivos, son múltiples los beneficios sociales, económicos, políticos, culturales y ecológicos que ofrece a quienes los practican e igualmente para la comunidad en general. En el piedemonte llanero se presentan diferentes tipos de sistemas de producción agropecuaria que ofrecen condiciones biológicas y socioeconómicas que enriquecen a una región o subrregion, pero que a su vez hacen necesaria la identificación de las prácticas agroforestales aplicadas, para llegar a una mejor comprensión de la utilización de los recursos bióticos y abióticos en las unidades de producción. El presente trabajo de investigación busca enriquecer la información que sobre la utilización de prácticas agroforestales de producción agrícola y/o pecuaria aplican productores rurales de las veredas Barcelona y Cocuy, del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta. Este trabajo de investigación se fundamenta en conocer, a través del método de encuesta y verificación visual, las practicas agroforestales que vienen implementado por los productores rurales en sus unidades de producción; las especies arbóreas de uso múltiple que presentan un buen comportamiento bajo las condiciones agroecológicas de las veredas en mención; la estructura espacio temporal de los arreglos y los beneficios que las mismas están generando a quienes las implementan.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Marco conceptual. -- Que es sistema. -- Atributos de cualquier sistema. -- Sistema agropecuario. -- Sistemas agroforestales. -- Que es agroforesteria. -- Objetivos de los sistemas agroforestales. -- Beneficios de los sistemas agroforestales (bienes y servicios). -- Tipos de sistemas agroforestales. -- Algunos trabajos realizados en cinco grupos que se diferencian 24 de sistemas agroforestales para la producción pecuaria en Colombia. -- Trabajo de caracterización de prácticas agroforestales tradicionales en la Amazonia norte colombiana (departamento del Guaviare). -- Papel del árbol dentro de los sistemas agroforestales. -- Desventajas que puede presentar el árbol al no escogerse bien 45 para integrar los sistemas agroforestales. -- Los productos maderables. -- La unidad agrícola familiar (UAF). -- Hipótesis. -- Localización geográfica. -- Metodología. -- Fases de desarrollo del trabajo. -- Recopilación de información secundaria. -- Modelo de encuesta y tamaño de la muestra. -- Recopilación de información primaria (trabajo de campo). -- Análisis de información recopilada. -- Resultados. -- Discusión de resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto. -- Bibliografía104 páginaapplication/pdfUniversidad de los Llanos, 2004REFORESTACIONPLANTACION DE ARBOLESForestaciónCaracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)AGR/0384.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de los LlanosRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2