Leal céspedes, Juan CarlosBobadilla Bautista, María Alejandra2025-05-192025-05-192021Bobadilla Bautista, María A. (2021). El bienestar laboral como práctica de alto rendimiento que contribuye a la atracción de la generación z [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5112Incluye tablas y figurasLa investigación toma una visión holística a partir de la cual se busca conocer la relación que hay entre el bienestar laboral y el uso de prácticas de alto rendimiento en el grupo poblacional nacido bajo la denominada Generación Z. De este análisis comparativo se busca, en primer lugar, una revisión documental centrada en establecer aspectos comunes entre las tres teorías, generando un producto que refleje la importancia del bienestar laboral en el desarrollo de prácticas de alto rendimiento; de ahí, identificar la influencia de este en el factor humano de las organizaciones, específicamente, analizando a la población perteneciente a la Generación Z. El bienestar laboral, se comprende como una herramienta de noción teórica y psicosocial, dada su influencia en características del comportamiento de las personas quienes comparten entornos laborales; respondiendo a las necesidades de los individuos en un ambiente laboral apropiado; respecto al bienestar laboral tema central de la investigación, este se puede definir como un proceso de constante adaptación, orientado a la mejora de las condiciones para un beneficio de desarrollo integral de los trabajadores con la finalidad de aumentar los niveles de satisfacción y motivación, permitiendo generar un entorno propicio para el desarrollo de sus actividades laborales. Por esto, el bienestar laboral se visualiza como una herramienta que usan las organizaciones de manera que se impulse el desarrollo de los individuos en lo personal y laboral lo cual puede aportar a la mejora en los indicadores de productividad, en la dinámica de grupo, en la eficiencia en la gestión organizacional, entre otros; y así generar un desarrollo sostenible en el tiempo, brindando la posibilidad de aumentar la eficacia de la organización, mejorando los lineamientos de competitividad de la organización en comparación a la competencia, y mantener colaboradores altamente efectivos en el desarrollo de sus actividadesIntroducción. -- Capítulo l. -- 1. Antecedentes del Problema. -- 1.1. Prácticas de alto rendimiento. -- 1.2. Bienestar laboral. --2. Descripción del Problema. -- 3. Formulación del Problema. -- 4. Objetivos de la investigación. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- Capitulo ii. -- 1. Marco teórico. -- 1.1. Prácticas de alto rendimiento. -- 1.1.1. Características de las prácticas de alto rendimiento. -- 1.1.2. Principales prácticas de recurso humano de alto compromiso. -- 1.1.3. Modelo - prácticas de alto rendimiento. -- 1.1.4. Escala para la valoración de las prácticas de recurso humano. -- 1.2. Conceptualización de Bienestar. -- 1.2.1. Tipo de bienestar. -- 1.2.2. Factores del bienestar laboral. -- 1.2.3. Modelo de Meliá y Peiró. -- 1.3. Generación Z. -- 1.4. Clasificación de las generaciones. -- 1.5. Características de la generación Z. -- 1.6. La generación Z y los puestos de trabajo. -- 1.7. Marco de Referencia. -- 1.7.1. Marco legal. -- 1.7.2. Marco conceptual. -- Capitulo II. -- 1. Metodología de la Investigación. -- 1.1. Enfoque y método de la investigación. -- 1.2. Tipo de investigación. -- Capitulo lv. -- 1. Propuesta del modelo conceptual. -- 1.1. Definir el concepto de las prácticas de alto rendimiento y su integración con el bienestar organizacional. -- 1.2. Bienestar laboral y las prácticas de alto rendimiento. -- 1.3. Articulación entre la generación Z, el bienestar laboral y las prácticas de alto rendimiento. -- 1.4. Metodología de integración. -- 1.5. Modelo de integración. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Referencias.77 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2021El bienestar laboral como práctica de alto rendimiento que contribuye a la atracción de la generación zTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPrácticas de alto rendimientoBienestar laboralGeneración zIntegraciónMetodologíaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2