Hernández, Marcos EdilsonCabrera Sánchez, María CamilaSoto Galvis, Daniela Fernanda2025-06-042025-06-042019Cabrera Sánchez, María C. y Soto Galvis, Daniela F. (2019). Estudio de Caso: Estado de las finanzas y del mercadeo de los tenderos en las comunas 1 y 2 del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5207Incluye tablas, figuras y anexos.Los tenderos representan una gran parte del comercio minorista generando una actividad económica importante para las familias de Villavicencio y del país, ofreciendo fácil acceso a diferentes productos con mayor comodidad, precio y ubicación geográfica. El consumo masivo se fortalece no solo por el área geográfica en el que se encuentra ubicado si no también siendo un flujo importante para las compañías comercializadoras de productos por medio de este canal (tienda tienda); se observa de una forma importante la sostenibilidad del formato teniendo en cuanta que no se aplica en su totalidad las estrategias de marketing adecuadas para el crecimiento de la empresa (Tienda). Existen diferentes técnicas del marketing que mejoran las condiciones de venta, rentabilidad y sostenibilidad de la empresa que se pueden aplicar, enfocando todos sus esfuerzos en el producto, la plaza, el precio y promoción los cuales impulsan y aumentan más las ventas de cada tienda.2. Introducción. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Formulación del problema. -- 5. Justificación. -- 6. Objetivos. -- objetivo general. -- objetivos específicos. -- 7. Marco de referencia. -- 8. Marco teórico. -- El marketing mix de Kotler. -- Precio. -- Producto. -- Plaza. -- Promoción. -- Teoría moderna del marketing. -- Principio 1. -- Principio 2. -- Principio 3. -- Principio 4. -- Principio 5. -- 9. Marco conceptual. -- Generalidades. -- Definición de conceptos. -- Tiendas por su apariencia. -- 5 Tienda Pequeña. -- Tienda ordenada. -- Tienda aseada. -- Ubicación. -- Consumidor. -- Fidelización. --Pirámide de Maslow. --1. Necesidades fisiológicas. -- 2. Necesidades de seguridad. --3. Necesidades de afiliación. -- 4. Necesidades de reconocimiento. -- 5. Necesidades de autorrealización. --10. Marco legal. -- 11. Diseño metodológico. -- Tipo de Investigación. -- Método de Recolección de Información. -- Fuentes de Información. -- Muestra. -- Población. -- Método de tabulación de información. -- Cuantitativo. -- Instrumentos. -- Cualitativo. -- Fuentes de información. -- 12. Resultado y análisis de los resultados. -- 13. Productos entregables. -- 14. Conclusiones. -- 15. Recomendaciones. -- 16. Bibliografía. -- 17. Anexos. -- Modelo de encuesta. -- Registro fotográfico aplicación de encuestas. -- Infografía. -- Evidencias de la capacitación. -- Tema. -- Objetivo. -- Actividades.73 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019650 - Gerencia y servicios auxiliaresEstudio de caso: estado de las finanzas y del mercadeo de los tenderos en las comunas 1 y 2 del municipio de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessConsumo masivoEstrategias de marketingProcesos organizacionalesGestión comercialUniversidad de los LlanosRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2