Parra González, Sergio DavidMoreno Páez, Julián David2023-11-282023-11-282021Moreno Paez, J. (2021). Comparación de propiedades químicas del suelo de tres paisajes representativos del departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3246Incluye figuras.En este trabajo se plantea la evaluación y caracterización de los suelos de tres paisajes geográficos representativos del departamento del Meta: Terrazas, Altillanura y Llanura aluvial del rio Ariari, ubicados estratégicamente en los municipios de: Acacias-Guamal, Puerto Gaitán y El Dorado, respectivamente. En estos paisajes se tomaron en cuenta diez variables químicas: pH (1:1 potenciometría), N (determinado a partir de la materia orgánica), Al (Yuang), P (Bray II), Ca, Mg, K, Na y CIC (acetato de amonio pH 7), MO (Walkley Black), como indicadores de estado y fertilidad de los diferentes suelos; los aportes de todos estos datos fueron suministrados por los laboratorios Terrallanos y el Laboratorio de Suelos de la Universidad de los Llanos, análisis que fueron datados en intervalos del 2014 al 2019. Su estudio incluyó un tratamiento de información usando la técnica de Box-plot, seguidamente la técnica multivariada de Análisis de Componentes Principales (ACP). Para el contexto paisajístico se tomaron en cuenta aspectos de origen y evolución de suelos, (pedogenética) mineralogía, eventos naturales, factores climáticos y la geomorfología fluvial; este último para entender dinámicas complejas en cuanto a distribución y formación de suelos a través de la trama fluvial. Se encontró que la variables más representativas e influyentes en los tres paisajes es el clima, pese a que el grado de meteorización de los suelos está directamente ligado con este factor condicionando sus características químicas y físicas; y la edad geológica por otro lado será la responsable de indicar la evolución y aspectos mineralógicos que resultan expresados en el suelo como una hoja de vida en un marco paisajístico del departamento. Con esto se puede concluir que el paisaje de Altillanura (ALT) es el más evolucionado, seguido de las Terrazas (TER) y por último la Llanura aluvial (LLA) del rio Ariari; consecuentemente los suelos relativamente más fértiles estarán presentes en la LLA, seguidos de las TER y por último la ALT.In this work is raised the evaluation and characterization of the soils of three representative geographic landscapes of the Meta department: Terrazas, Altillanura and Alluvial Plain of the Ariari River, strategically located in the Acacias-Guamal, Puerto Gaitán and El Dorado municipalities, respectively. On these landscapes, ten chemical variables were mainly taken into account: (pH), organic matter (OM), nitrogen (N), phosphorus (P), aluminum (Al), cation exchange capacity (CEC), calcium (Ca), magnesium (Mg), potassium (K) and sodium (Na), taking these as indicators of the state and fertility of the different soils; The contributions of all these data were provided by the Terrallanos and Universidad de los Llanos laboratories, analyzes that were dated at intervals from 2014 to 2019. Their study includes an information treatment using the Box-plot technique, followed by the multivariate analysis technique. of Principal Components (ACP). For the landscape context were taken into account aspects of origin and evolution of soils, (pedogenetics) mineralogy, natural events, climatic factors and fluvial geomorphology the latter to understand complex dynamics in terms of distribution and formation of soils through the river plot. It was found that the most representative and influential variables in the three landscapes is the climate, despite the fact that the degree of weathering of the soils is directly linked to this factor conditioned by their chemical and physical characteristics; and geological age by other side will be responsible for indicating the evolution and mineralogical aspects that are expressed in the soil as a resume in a landscape setting of the department. with this it can be concluded that the Altillanura landscape (ALT) is the most evolved, followed by the Terrazas (TER) and finally the alluvial plain (LLA) of the Ariari river; consequently the relatively more fertile soils will be present in the LLA, followed by the TER and finally the ALT.Dedicatoria. -- Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Marco teórico. -- Geología. -- Geomorfología. -- Relieve/modelado (subgrupo) . -- Aspectos genéticos. -- Movimientos de las corrientes determinantes en la evolución y distribución De los suelos. -- Clasificación de suelos del departamento del meta. -- Propiedades físicas. -- Propiedades químicas. -- Importancia de las propiedades químicas en la producción de alimentos. -- Metodología. -- Tratamiento de la información. -- Análisis estadístico de la información. -- Resultados y discusión. -- Altillanura. -- Llanura aluvial del rio Ariari. -- Terrazas. -- Alternativas de uso en los paisajes. -- Conclusiones. -- Factores de mayor incidencia a las variables químicas. -- Rangos descriptivos de los paisajes. -- Bibliografía. --46 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021Comparación de propiedades químicas del suelo de tres paisajes representativos del departamento del MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessQuímica agrícolaRadioisótopos en química de suelosQuímica de suelosRecursos agrícolasCultivos y suelosUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2