Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderBaquero Castañeda, Yesmin YeseniaRuiz Velásquez, Nelba Yaneth2024-11-182024-11-182018Baquero Castañeda, Yesmin Y. y Ruiz Velásquez, Nelba Y. (2018). Memoria, conflicto y escuela: "la voz de los maestros", municipio de Villavicencio, departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4856Incluye tablas, figuras, anexos.Los resultados obtenidos en el proyecto “La voz de los maestros”, del municipio de Villavicencio, departamento del Meta” hacen parte de un macro-proyecto realizado por el grupo regional de memoria histórica conformado por algunos docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil y Educación Física de la Universidad de los Llanos y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Esta investigación fue realizada con docentes del municipio de Villavicencio que fueron víctimas del conflicto armado padecido en Colombia desde la década de los 60 hasta la fecha, su objetivo fue recuperar las voces de los maestros inmersos en el conflicto armado y mostrar las maneras como el conflicto se encarnó en los cuerpos y en la vida social junto a la laboral de los maestros que lo padecieron. Para ello, se hizo necesaria la inmersión dentro del contexto territorial en aquellos municipios o regiones donde este fenómeno ha gener.0ado cifras elevadas de desplazamiento, desarraigo y destierro, para este caso, la ciudad de Villavicencio.Introducción. -- 1. Marco de referencia. -- 1.1. Antecedentes. -- 1.2. Marco contextual. -- 1.3 Marco teórico. -- 1.3.1. Manifestaciones de la violencia en los sujetos. -- 1.3.2. Los discursos del cuerpo y la concepción de sujeto. -- 1.3.3. El rol del maestro desde distintas perspectivas. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Método de investigación. -- 2.2. Fuentes de recolección de la información. -- 2.3. Pasos de la investigación. -- 2.3.1. Selección de la población y permisos. -- 2.3.2.Aplicación de instrumentos – entrevistas. -- 2.3.3.Análisis de información. atlas ti. -- 2.3.4.Construcción de resultados. -- 2.3.5.Elaboración de conclusiones y recomendaciones. -- 2.3.6.Socialización de los resultados. -- 2.4. Análisis de la información. -- 2.5. Unidad de trabajo. -- 2.6. Unidad de análisis. -- 3. Análisis de resultados. -- 4. Resultados. -- 4.1. Afecciones corporales de los maestros del conflicto: huellas traumas y miedos. -- 4.1.1. Los cuerpos: lienzos en los que se dibujaron la guerra y las barbaries del conflicto. -- 4.1.2. Evocación constante del conflicto: las huellas psicológicas y miedos. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Anexos101 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2018Memoria, conflicto y escuela: "la voz de los maestros", municipio de Villavicencio, departamento del MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessConflicto armadoGuerraConsolidación de la pazConflicto armadoCuerpoViolenciaTraumasMaestrosAfeccionesHuellasCicatricesMiedosUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2