Murillo Pacheco, RicardoMedina Robles, Victor MauricioCuan Barrera, Jorge AndrésGómez Guerrero, Jessica Solanyi2023-11-152023-11-152016Cuan Barrera, Jorge A. y Gómez Guerrero, Jessica S. (2016). Descripción de las características espermáticas de la lapa (Cuniculus paca) en cautiverio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3180Incluye figuras y tablas.La caracterización de los espermatozoides en animales silvestres y principalmente en animales de interés productivo, es el primer paso para explorar las técnicas necesarias para la crio-conservación en la reproducción artificial, mitigar la extracción de animales de su hábitat natural y secundario a esto conservar especies en peligro de extinción o que se encuentren en riesgo de extinción. Esta investigación se enfocó en la descripción desde las características morfológicas y morfométricas de los espermatozoides de Lapa (Cuniculus paca) obtenidos mediante aspiración de la cola del epidídimo. El método utilizado resultó efectivo para la evaluación de los espermatozoides. Se observó una alta viabilidad espermática en los individuos muestreados posiblemente por variables como la edad y presencia de hembras, se espera a futuro evaluar protocolos de crio preservación del semen.Establishing the characteristics of the spermatozoids in wild animals and mainly in animals of productive interest, is the first step to explore the necessary techniques for cryo-preservation in artificial reproduction, thus, less animals are taken from their natural habitats and eventually, endangered species could be preserved. This research is based on the description of morphological and morphometric features of paca‘s (Cuniculus paca) spermatozoids, through the inhalation of the epididymis tail. The method employed allowed an effective examination of the spermatozoids. The samples showed a high percentage of spermatic viability; may it be possible by variables such as age and female company. In the future, it is expected to assess the protocols of cryo –preservation of semen.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Revisión de literatura. -- Cuniculus paca. -- Clasificación. -- Distribución. -- Características morfológicas. -- Hábitat. -- Comportamiento. -- Ciclo reproductivo. -- Nutrición. -- Zoo cría. -- Marco legal. -- El espermatozoide. -- La cabeza espermática. -- El flagelo espermático. -- Espermatogénesis. -- Características Histológicas. -- Ciclo epitelial seminífero de la espermatogénesis. -- Fases de la espermatogénesis. -- Métodos de extracción seminal. -- Recolección farmacológica. -- Recolección física. -- Metodología. -- Localización del área de estudio. -- Selección de animales. -- Restricción física y anestesia. -- Colección del semen. -- Preparación del animal. -- Recolección de semen: -- Evaluación del semen. -- Parámetros de evaluación. -- Resultados. -- Animales. -- Obtención de la muestra. -- Pruebas convencionales. -- Evaluación de la integridad de la membrana plasmática. -- Evaluación morfológica. -- Discusión. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Referencias bibliográficas.63 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016Descripción de las características espermáticas de la lapa (Cuniculus paca) en cautiverioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessRoedoresEsperma (Fisiología)Motilidad de los espermatozoidesCélulas germinalesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2