Perilla Ruiz, LucilaPeña Ulloa, Luz Gladys YarimeRuiz Sánchez, María del CarmenPilar Ruiz Trilleras, Helena MaríaOrtiz Losada, Paola Katherine2023-11-092023-11-092019Pilar Ruiz Trilleras, H. y Ortiz Losada, P. (2019). Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cuatro de la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3142Incluye figuras y tablasEsta investigación pretende analizar la experiencia exitosa de las mujeres emprendedoras en la ciudad de Villavicencio, específicamente de la comuna cuatro. Las características personales, aptitudes, fortalezas y dificultades que presentaron en su proceso de emprender. Objetivo. El objetivo principal de esta investigación es contribuir con un mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres como sujeto activo de emprendimiento en la en la comuna cuatro de la ciudad de Villavicencio. Periodo 2011 – 2016. Metodología. Esta investigación se basa en el estudio de teorías y documentos actualizados, fundamentados por autores que han orientado sus investigaciones al emprendimiento de las mujeres. Además, se realiza un trabajo de campo por medio del cual se busca hallar las características que identifican a estas mujeres como sujeto activo y su participación en el desarrollo de la sociedad. Hallazgos. De acuerdo a la investigación realizada de los documentos y teorías tomados como referencia, además de la aplicación de los instrumentos. Se encontraron ciertos comportamientos que destacan a las mujeres emprendedoras participantes al proyecto de investigación. Mujeres líderes que decidieron tomar el rol de gerentes y dueñas de su propio espacio a necesidad de independencia y generar mejores ingresos.Introducción. -- El problema de investigación. -- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. – Antecedentes. -- Formulación del problema. – Justificación. -- Marco referencial. -- Marco teórico y conceptual. -- Estado del arte. -- Marco legal y normativo. -- Marco contextual para el emprendimiento femenino. -- Marco geográfico. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Horizonte metodológico. -- Tipo de investigación. -- Modelo investigación participativa. -- Enfoque de cartografía social. -- Unidad de análisis y unidad de trabajo. -- Instrumentos de recolección de datos. -- Ficha de caracterización. -- Entrevista semiestructurada. -- Mapeo participativo. -- Resultado y análisis de resultado. -- Análisis de la información cuantitativa. -- Análisis de la información cualitativa. -- Análisis estructural. -- Desde el emprendimiento femenino. -- Desde la innovación en el emprendimiento. -- Desde la creación de empleo. -- Desde los factores financieros y de rentabilidad. -- Desde las subcategorías. -- Desde de la contabilidad y formalización de la empresa. -- Desde de la perdurabilidad empresarial. -- Desde de la participación en redes de apoyo y contactos. -- Construcción participativa del mapeo. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Anexos.96 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cuatro de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLiderazgo en mujeresMujeres en el desarrollo de la comunidadEmprendimientoMujerParticipaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2